Save the Children refuerza su respuesta humanitaria en La Guajira frente a los desafíos migratorios

Maicao, La Guajira 5 de mayo de 2025

A pesar de los retos globales en materia de financiación humanitaria, Save the Children continúa fortaleciendo su respuesta integral en el departamento de La Guajira, una de las regiones más impactadas por la crisis migratoria en Colombia. 

En un contexto de crisis prolongada que ha desbordado las capacidades institucionales, el municipio fronterizo de Maicao, receptor permanente de personas migrantes enfrenta enormes desafíos para garantizar condiciones dignas a su población. En 2025, según cifras de la Alcaldía de Maicao más de 68.000 personas migrantes con vocación de permanencia residen en el municipio, muchas de ellas sin acceso a servicios básicos como agua potable, salud o seguridad alimentaria. 

Esta situación ha generado una sobrecarga para un territorio que, según su alcalde, requiere un esfuerzo conjunto y sostenido por parte del Gobierno Nacional y de la cooperación internacional. 

Frente a este escenario, Save the Children reafirma su compromiso de proteger a la niñez y sus familias mediante la implementación de diversos programas humanitarios en La Guajira. Estas intervenciones incluyen acciones en protección infantil, educación, acceso a salud, seguridad alimentaria, medios de vida, acompañamiento psicosocial, participación de la niñez, agua, higiene y saneamiento (WASH por sus siglas en inglés), priorizando a las comunidades más vulnerables, en especial a quienes viven en asentamientos informales. 

Entre estos programas se destaca VenEsperanza, una estrategia nacional liderada por un consorcio conformado por Save the Children, Mercy Corps, el Comité Internacional de Rescate y la Fundación Halü y financiada por USAID/BHA. En Maicao, este programa promueve la asistencia incondicional para alimentación (UFA por sus siglas en inglés) y despliega acciones integrales que responden de forma oportuna y efectiva a las necesidades de la población migrante, retornada y de acogida. Sus componentes incluyen el apoyo a la alimentación y el impulso para promover capacidades individuales relacionadas con emprendimientos y acceso al mercado laboral para empleo y orientación personalizada para la integración socioeconómica. 

Durante las últimas semanas, los equipos de Save the Children han fortalecido su presencia en Maicao, liderando actividades comunitarias, entregas humanitarias y acompañamiento continuo a familias en situación de vulnerabilidad, en articulación con autoridades locales, aliados humanitarios y otros actores clave comprometidos con dar respuesta esta crisis. 

“Con el primer depósito que recibí, me pude mudar. Compré cositas para la casa y alimentos para mis niños. Gracias a Save the Children, USAID y VenEsperanza, mi vida y la de mis hijos cambió. No es solo el dinero, me enseñaron muchos tips de lactancia, me acompañaron y apoyaron para no dejar la lactancia materna y efectivamente, mi niño recibió lactancia exclusiva hasta los 6 meses”, comenta Mariangel, participante del programa VenEsperanza. Testimonio completo. 

“Desde Save the Children estamos presente en Colombia hace 40 años, trabajando en la promoción de los derechos la niñez, adolescencia y sus familias. A través de una respuesta integral en salud, educación, protección, agua, higiene, buscamos mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Nuestro trabajo no se detiene. Hoy más que nunca estamos comprometidos con las niñas y niños que más nos necesitan”, afirma María Mercedes Liévano, directora país de Save the Children en Colombia. 

Hasta finales de 2024, Save the Children ha acompañado a más de 200 mil personas en La Guajira a través de sus diferentes programas. En el marco de VenEsperanza, se proyecta llegar a más de 9.000 personas entre el 2025 y 2026 en el departamento.

Save the Children continuará desplegando esfuerzos en Maicao y en toda La Guajira para contribuir al bienestar de las comunidades afectadas por la migración forzada.

Para más información contacte a: Leonardo Barreto, fabian.barreto@savethechildren.org, coordinador nacional de comunicación 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Scroll al inicio