Promovemos el inicio de una vida saludable para la infancia
Bogotá, Colombia 7 de abril de 2025
Hoy 7 de abril se conmemora el día mundial de la salud, una fecha establecida hace 75 años por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar los principales retos en salud pública y fomentar la prevención de enfermedades. Este año, el enfoque está en la salud de las madres y sus bebés, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña busca movilizar a los gobiernos y sectores de salud para intensificar los esfuerzos que permitan prevenir muertes de madres y recién nacidos, y dar prioridad al bienestar de las mujeres a lo largo de su vida.
Desde Save the Children en Colombia, buscamos salvar vidas con actividades como:
- Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta al menos los dos años.
- Identificación y atención de casos de desnutrición y dificultades relacionadas con la lactancia.
- Fortalecimiento de instituciones de salud, así como de las capacidades de profesionales y comunidades.
- Atención integral en salud que incluye control prenatal, posnatal, seguimiento del recién nacido hasta los dos meses, planificación familiar con acceso a todos los métodos anticonceptivos, atención psicosocial, salud mental y atención a sobrevivientes de violencias basadas en género.
Nuestro equipo de salud y nutrición brinda atención desde la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva en Maicao, La Guajira. Además, en territorios como Arauca, Buenaventura y otras zonas de La Guajira, desarrollamos brigadas y jornadas móviles que permiten llevar atención médica oportuna a mujeres embarazadas en contextos de crisis humanitaria. Estas acciones han contribuido a reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal prevenibles.
También hemos brindado atención integral a sobrevivientes de violencia sexual, abordando impactos en la salud física, mental y emocional, como embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, y secuelas como la depresión y la ansiedad.
Mensaje de María Mercedes Liévano, directora de Save the Children en Colombia
En nombre de todo el equipo de salud y nutrición de Save the Children en Colombia, reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la salud de todas las niñas, niños, adolescentes, madres y sus familias, especialmente de las personas en contextos de vulnerabilidad. Creemos firmemente que garantizar un comienzo saludable es clave para construir futuros más justos y equitativo.
Desde Save the Children hacemos un llamado al Estado e instituciones de salud para que fortalezcan el sistema de salud, garantizando el acceso equitativo y oportuno a servicios de calidad para madres, recién nacidos y niñas y niños en todo el territorio nacional, sin importar su condición migratoria, étnica o geográfica.
Redacción por: Yaira Ojeda Mengual, Oficial nacional de comunicación
Para más información contacte a: Leonardo Barreto, Fabian.barreto@savethechildren.org, coordinador nacional de comunicación