Más de 46.000 niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela en la región colombiana del Catatumbo, donde se enfrentan a amenazas de secuestro, reclutamiento y violencia.
Bogotá, 31 de enero de 2025
Más de 46.000 niños, niñas y adolescentes de la región colombiana del Catatumbo se han quedado sin clases debido a la escalada de violencia que ha obligado al gobierno a cerrar las escuelas en 10 distritos.
Alrededor de 710 escuelas permanecerán cerradas al menos hasta el 10 de febrero [1], con el fin de garantizar la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y los docentes, ya que la región se enfrenta a considerables amenazas contra la seguridad, incluido un repunte de los asesinatos y los secuestros. En varios distritos, las autoridades han impuesto toques de queda nocturnos para evitar ataques, según Save the Children.
Los 46.000 niños, niñas y adolescentes que actualmente no asisten a la escuela corren el riesgo de abandonar sus estudios a largo plazo o de ser reclutados por los grupos armados. En las últimas semanas, el ejército colombiano ha rescatado a 20 niños que habían sido reclutados en sus aldeas. También hay tres niños entre los 80 civiles que han muerto a causa de la violencia desde el 15 de enero [2].
Casi 50.000 personas, entre niñez, adolescencia, familias y maestros, han sido desplazadas en la región del Catatumbo en las últimas semanas, mientras que otras 25.000 personas se encuentran actualmente en situación de confinamiento debido al conflicto armado en la zona. Más de la mitad de las familias desplazadas han huido a las ciudades de Cúcuta, Tibú y Ocaña, y buscan refugio en campamentos de emergencia, con el apoyo proporcionado por el equipo humanitario local y las autoridades locales [3].
La región del Catatumbo, en la frontera norte de Colombia, ha sido durante mucho tiempo un imán para los grupos armados y las actividades ilegales. Esta historia de conflicto y violencia ha dejado a su población en un estado de inseguridad, donde los niños, niñas y adolescentes llevan la mayor carga.
María Mercedes Liévano, Directora de Save the Children Colombia, declaró:
«La violencia en Colombia es terrible, con desplazamientos forzados, niños, niñas y adolescentes sin escolarizar, miedo al secuestro y familias destrozadas. La niñez y adolescencia está pagando el precio más alto en esta última escalada. Están siendo asesinados, reclutados y desplazados. Sus derechos y su seguridad deben ser una prioridad; la paz debe restablecerse inmediatamente para garantizar su bienestar. Save the Children está preparada para responder a esta crisis humanitaria a través de socios locales.
Hacemos un llamamiento urgente a las autoridades locales, nacionales e internacionales para que den prioridad a las medidas de protección integral de los niños, niñas y adolescentes afectados por esta crisis. Es fundamental garantizar su seguridad, el acceso a la educación, el apoyo psicosocial y las medidas de prevención contra todas las formas de violencia. Instamos a todas las partes implicadas en el conflicto a respetar el derecho internacional humanitario y salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que son los más afectados por esta violencia».
En las próximas semanas, Save the Children lanzará una respuesta inicial de emergencia en Ocaña, distribuyendo kits de higiene para niños, niñas y adolescentes, así como suministros de alimentos en Cúcuta, la capital del departamento. Sin embargo, dados los prolongados enfrentamientos armados en la zona y la continua presencia de población desplazada en los albergues, existe una necesidad urgente de intervenciones de protección, especialmente centradas en la violencia sexual y de género en los asentamientos informales y los albergues. Además, las iniciativas de salud mental y apoyo psicosocial, las intervenciones educativas de emergencia y las distribuciones de asistencia en efectivo siguen siendo necesarias para hacer frente a la actual crisis humanitaria.
Save the Children trabaja en Colombia desde hace 40 años, trabajando en diferentes regiones para promover el desarrollo integral de la infancia y abogar por la protección de sus derechos, a través de diferentes proyectos relacionados con medios de vida, nutrición, servicios de salud, educación, resiliencia al cambio climático, prevención de todo tipo de violencia, entre otros.
NOTAS:
[1] Ministerio de Educación Nacional, Gobernación de Norte de Santander y «Puesto de Mando Unificado-PMU» que se creó para atender la crisis.
[2] Actualización semanal de la situación en América Latina y el Caribe al 24 de enero de 2025 – Colombia | ReliefWeb
[3] OCHA – Flash Update No. 1 (24/01/2025) y Rueda de Prensa de la Fiscalía General de la Nación del 23 de enero.
—————————————————————————————————————————————————
Para más información, póngase en contacto con:
Maria Gabriela Alvarado, Gerente Regional de Medios para América Latina y el Caribe Maria.Alvarado@savethechildren.org;
Daphnee Cook, Head of Global News – Daphnee.Cook@savethechildren.org;
Nuestro contacto para medios de comunicación fuera de horario (BST) es media@savethechildren.org.uk / +44(0)7831 650409
Consulte también nuestra cuenta X @Save_GlobalNews para recibir alertas de noticias, citas, declaraciones y Vlogs de localización.