La violencia sexual contra la niñez en conflictos armados aumenta un 50 % en cinco años, alcanzando su nivel más alto registrado

Bogotá, Colombia 20 de junio de 2025

En 2024, la violencia contra la niñez en contextos de conflicto alcanzó su nivel más alto desde que se tienen registros, con 41.370 violaciones graves, un aumento del 25 % respecto a 2023.

 

LONDRES, 20 de junio de 2025 – Al menos 1.938 niñas y niños fueron víctimas de violencia sexual en conflictos armados durante 2024, según el nuevo informe del secretario general de la ONU sobre Niñez y Conflicto Armado. Se trata de la cifra más alta registrada y representa un incremento del 50 % frente a 2020, informó Save the Children [1].

 

El informe, publicado hoy, revela que los casos de violación y otras formas de violencia sexual contra menores aumentaron un 35 % el año pasado, con un alarmante incremento de casos de violación colectiva. Haití encabeza la lista con el mayor número de casos verificados (566), seguido por Nigeria (419), República Democrática del Congo (358) y Somalia (267).

 

No obstante, se estima que las cifras reales son mucho más altas debido al subregistro motivado por el estigma, el temor a represalias, las normas sociales dañinas, la falta de acceso a servicios, la impunidad y los riesgos de seguridad.

 

En total, el informe de la ONU documentó 41.370 violaciones graves contra niñas y niños en conflictos armados en 2024, un aumento del 25 % frente al año anterior. La mayoría de estas violaciones fueron asesinatos y mutilaciones (11.967), registrándose los mayores números en el territorio palestino ocupado (8.544), la República Democrática del Congo (4.043), Somalia (2.568), Nigeria (2.436) y Haití (2.269).

 

Estas violaciones incluyen asesinatos, mutilaciones, secuestros, violencia sexual, reclutamiento forzado en grupos armados, ataques a escuelas y hospitales, y la negación del acceso humanitario, todas considerados crímenes contra la infancia en zonas de conflicto.

 

Save the Children advirtió que las consecuencias de estas violencias son devastadoras a nivel físico, psicológico y social. La violencia sexual contra niñas y niños afecta profundamente su presente y futuro: deja secuelas físicas graves, especialmente en cuerpos en desarrollo, incluyendo daños en los sistemas reproductivos que pueden causar incontinencia, infertilidad, infecciones de transmisión sexual y, en el caso de las niñas, embarazos que conllevan riesgos letales durante el parto. Estas niñas suelen ser excluidas socialmente, obligadas a dejar la escuela y estigmatizadas.

 

La magnitud y gravedad de esta situación exige una acción inmediata y coordinada por parte de la ONU, los Estados, los donantes y la comunidad humanitaria para cumplir con su responsabilidad de proteger a la niñez, subrayó Save the Children.

 

Rebecca*, de 16 años, fue violada en julio de 2024 en el este de la República Democrática del Congo. Recibió apoyo de Save the Children. Relató al equipo:

“Un día, salimos a buscar leña en el monte y caímos en manos de hombres armados y encapuchados que nos violaron. Nadie acudió en nuestro auxilio, aunque gritamos. Cuando llegué a casa, me quedé callada y no le conté a nadie. Decidí no ir al hospital porque sentía miedo y vergüenza.”

 

Inger Ashing, directora ejecutiva de Save the Children International, expresó:

“Jamás debemos darle la espalda a la humanidad. Cuando se permite que niñas y niños sufran violencia implacable en nombre de la guerra, toda la sociedad comparte la culpa, y también la responsabilidad de detener este sufrimiento.

 

“La violencia sexual contra la niñez en conflictos, que antes ocurría en la sombra, ahora se utiliza cada vez más como una táctica abierta de guerra. Debe tratarse con la misma gravedad que las armas y los explosivos. Ningún ser humano debería vivir el horror y la humillación de una violación, y es aún más atroz cuando las víctimas son niñas y niños.

 

“Los Estados deben actuar, mantener los estándares humanitarios durante los conflictos – sobre todo cuando se trata del trato hacia la niñez. Tienen la responsabilidad legal y moral de denunciar a los responsables y de financiar programas que protejan, atiendan y acompañen a las víctimas. El futuro de millones de niñas y niños depende de una acción global urgente y decidida.”

 

Chantal Sylvie Imbeault, directora país de Save the Children en Haití, añadió:

“Haití es hoy uno de los lugares más peligrosos del mundo para la infancia. Aquí las niñas y niños sufren violaciones graves sin que el mundo los vea. Todos ellos merecen vivir sin miedo a la violencia sexual. Se deben implementar con urgencia mecanismos más sólidos de protección. Muchos están en campamentos hacinados, con escasa ayuda humanitaria, expuestos a la violencia sexual, el abuso y el reclutamiento por parte de grupos armados. La niñez haitiana necesita seguridad, protección y acceso a servicios adaptados a sus necesidades. El mundo debe despertar ante lo que está ocurriendo en el país.”

 

Notas:

 

[1] Analysis by Save the Children of the 2021 – 2025 United Nations annual reports of the Secretary-General on children and armed conflict, based on data reported and verified in the previous year. Number of Verified cases of conflict-related sexual violence perpetrated against children: 2025 report for 2024 figures – 1,938 cases; 2024 report for 2023 figures – 1,470 cases; 2023 report for 2022 figures – 1,165 cases; 2022 report for 2021 figures –  1,326 cases; 2021 report for 2020 figures – 1,268 cases.

 

[2] Las seis violaciones graves contra la niñez reconocidas por el Consejo de Seguridad de la ONU en contextos de conflicto armado son: asesinato o mutilación; reclutamiento o utilización en fuerzas y grupos armados; violación y otras formas de violencia sexual; secuestro; ataques contra escuelas y hospitales; y negación del acceso humanitario. Desde 2012, el informe también incluye la detención de niñas y niños.

 

Leer informe completo: https://childrenandarmedconflict.un.org/2025/06/22495-haunting-cries-children-affected-by-conflict-endured-an-unconscionable-number-of-grave-violations-in-2024/

 

Para más información  

Leonardo Barreto

Coordinador de comunicaciones 

Fabian.barreto@savethechildren.org

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Scroll al inicio