Norte de Santander, septiembre. Construir espacios seguros y protectores para la niñez en la región del Catatumbo es una tarea que requiere muchas manos y no podemos hacerlo solos, por eso desde 2020 Save the Children Colombia, trabaja articuladamente con 11 organizaciones de la sociedad civil (OSC) presentes en el occidente de Norte de Santander.
A través de formaciones en rutas de atención y protección, inclusión y atención a población en situación de discapacidad, participación, comunicación, género, gestión de proyectos y finanzas, y la Convención de los Derechos de la Niñez, aportamos a que organizaciones locales puedan fortalecerse internamente y ofrezcan una atención integral y segura a la niñez.
Esta iniciativa es uno de los pilares del proyecto ‘Catatumbo Ama la Educación’, que busca que niños, niñas y adolescentes tengan un aprendizaje inclusivo, seguro y protector, donde una sociedad civil y un gobierno fuerte trabajen juntos para promover y cumplir los derechos de la niñez.
Esta apuesta educativa se desarrolla desde 2019 Ocaña, Convención, Ábrego, Teorama, La Playa, y El Carmen y es financiada por la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad).
“Con las acciones implementadas en ‘Catatumbo Ama la Educación’ encontramos en las OSC unos aliados estratégicos que desarrollan acciones en el sector rural, enfocadas en salud, educación, inclusión, cultura y deporte, y a través de ellos estamos llegando a más niños en la región para seguir aportando a la construcción de entornos protectores y seguros para la niñez”, resaltó Lina Galvis, oficial de CRG de Save the Children Colombia.
“A partir de las formaciones con estas organizaciones de la sociedad civil se pondrá en marcha una iniciativa que consiste en 18 encuentros con cerca de 248 niños, niñas y adolescentes de la región del Catatumbo donde sean estas OSC quienes capaciten a los participantes en temas alusivos a entornos protectores, inclusión y proyecto de vida, replicando los conocimientos adquiridos con los equipos en terreno”, agregó Galvis.
Por su parte, Yonhjames Sanguino, representante de la Corporación Brisas de la Panela, de Convención, una de las OSC vinculadas al proyecto, aseguró que gracias a las formaciones recibidas por medio de Save the Children la corporación ha crecido a nivel local, tiene mayor reconocimiento y reforzó sus conocimientos sobre políticas públicas y derechos de la niñez, permitiéndoles un trabajo más asertivo y participativo con las niñas, niños y adolescentes que forman a través del arte.
Adicionalmente, en agosto pasado dos nuevas organizaciones se sumaron a esta iniciativa: Funpreme y Fe por el Norte, y ya están en la construcción de las iniciativas que desarrollarán junto con Save the Children en Norte de Santander.
Con la articulación con estas organizaciones de la sociedad civil, Save the Children busca contar con unos aliados estratégicos y locativos que continúen con el empoderamiento de la niñez en los diferentes municipios del Catatumbo e incidan dentro de los planes de desarrollo locales para que se fijen más acciones y recursos encaminados a la protección y atención integral de la niñez.