El poder del deporte en la vida de la niñez y adolescencia

Bogotá, Colombia 6 de abril de 2025

Hace 12 años, la Asamblea General de la ONU declaró el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha resalta el poder del deporte para promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el derecho de todas las personas a jugar, sin importar su edad, género u origen. 

En Save the Children, creemos en el deporte como una herramienta para la protección y el desarrollo de la niñez y adolescencia. A través de nuestros programas, creamos espacios seguros donde niñas, niños y adolescentes pueden fortalecer su bienestar, integrarse en sus comunidades y desarrollar habilidades para la vida. 

En este momento, implementamos el proyecto “Sentimos deporte” en Arauca, Tumaco y Buenaventura, en alianza con la Fundación Barcelona. Su propósito es alejar a la niñez y adolescencia del conflicto armado, ofreciéndoles un espacio de aprendizaje, juego, construcción de paz, desarrollo y proceso de integración social. 

Además, en La Guajira y otros departamentos, trabajamos junto a organizaciones locales para fomentar el deporte en comunidades donde los niños y niñas enfrentan múltiples desafíos. A través del juego y la actividad física, promovemos su derecho a la recreación, la salud y la educación, fortaleciendo la inclusión social y la sana convivencia. 

“A mí me gusta el deporte porque trabajamos juntos, hacemos actividades divertidas, las niñas y niños podemos expresarnos y la pasamos muy bien en la cancha.” Patricia*, niña de Buenaventura. 

El deporte es un derecho fundamental para la niñez y adolescencia. No solo fortalece sus habilidades físicas, sino que también desarrolla su liderazgo, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos. 

Desde Save the Children hacemos un llamado al Estado para que garantice más espacios deportivos y profesionales capacitados en los territorios más afectadas por la violencia. Invertir en el deporte es una oportunidad para mejorar el presente y futuro de niñas, niños y adolescentes en Colombia. 

Mensaje de María Mercedes Liévano, directora de Save the Children en Colombia 

“El deporte tiene el poder de transformar vidas, las niñas, niños adolescentes encuentran un espacio para crecer, soñar, estar seguros y alejados del conflicto armado y otras problemáticas en sus comunidades. Necesitamos más inversión en estos espacios, porque el juego no solo es diversión, es un derecho y una herramienta poderosa para el desarrollo y la paz.” 

Redacción por: Yaira Ojeda Mengual, Oficial nacional de comunicación  

 Para más información contacte a: Leonardo Barreto, Fabian.barreto@savethechildren.org, coordinador nacional de comunicación 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Scroll al inicio