El Ministerio de Vivienda y Save the Children trabajan en la rehabilitación e infraestructuras comunitarias para llevar agua potable a comunidades Wayuu de La Guajira
Bogotá, 21 de marzo de 2025
Ante la crisis climática, escasez del agua, y las alarmantes cifras de muertes de niños y niñas menores de cinco años por desnutrición, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio junto a Save the Children, ha cumplido con la alianza establecida hace un año tras la firma del contrato “Alianzas para el acceso, gestión y gobernanza del agua en La Guajira”.
Con una inversión de más de $847.000 dólares ($3.500.000.000 millones de pesos), esta iniciativa ha permitido la rehabilitación y construcción de infraestructuras que garantizan el acceso a agua potable en comunidades indígenas de La Guajira, beneficiando a más de 4.996 personas en 10 comunidades de los municipios de Riohacha (8), Manaure (1) y Maicao (1). Estas comunidades cuentan con centros etnoeducativos y Unidades Comunitarias de Atención (UCA) a la primera infancia. Además, el proyecto prioriza el uso de energías limpias para la sostenibilidad de las soluciones, en línea con la sentencia T-302, que garantiza el acceso a derechos fundamentales en comunidades indígenas.
Adicionalmente, se han conformado comités de agua en cada comunidad, promoviendo la capacitación en operación, mantenimiento y gestión del recurso hídrico. De esta manera, se asegura la sostenibilidad del proyecto y la autonomía de las comunidades en el manejo de sus sistemas de agua.
Para Save the Children, garantizar el acceso al agua potable es clave para la protección y el desarrollo integral de la niñez. Esta estrategia se articula con sus programas de educación, medios de vida, protección, salud y nutrición en La Guajira, contribuyendo a reducir la deserción escolar, prevenir enfermedades, fortalecer la seguridad alimentaria y mitigar riesgos de desprotección infantil. Además, se han complementado las intervenciones con brigadas de salud, nutrición y promoción de derechos de la niñez con enfoque étnico, asegurando una respuesta integral.
Mensaje de María Mercedes Liévano, directora país de Save the Children en Colombia
“El agua potable es fuente de bienestar y contribuirá a reducir enfermedades, muertes prevenibles en la primera infancia, desnutrición infantil y deserción escolar. Además, abrirá oportunidades para el desarrollo de actividades agrícolas que impulsarán la economía local. Lo que comenzó como un sueño a nuestra llegada a La Guajira en 2018, cuando distribuíamos agua en carrotanques a poblaciones focalizadas, hoy se materializa a través de obras como estas.”
“Agradecemos al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio por hacernos partícipe de este gran desafío, que implicó superar la ola invernal de 2024 y abrir caminos para llevar materiales a zonas de difícil acceso. Con estas entregas, Save the Children en Colombia completa 19 infraestructuras que han transformado la vida de los niños(as) y sus familias en el departamento, gracias a donantes visionarios y alianzas poderosas.”
Desde el programa agua, higiene y saneamiento de Save the Children trabajan para que más comunidades cuenten con acceso a agua potable, promoviendo el bienestar y la dignidad de la niñez y sus familias en La Guajira y Colombia.
Para más información contacte a:
Leonardo Barreto
Coordinador nacional de comunicaciones
Fabian.barreto@savethechildren.org