Debemos transmitir nuestros saberes ancestrales y tradicionales a la niñez indígena

Esmeralda, es una mujer Wayuu y tiene 49 años; ella y su familia son participantes del proyecto “Achecherra wakuaipa” “Fortaleciendo nuestra cultura” que se está implementando en las 4 rancherías del pueblo Wayuu, Laguna de Oxidación, Perramana, Los Olivos y Santa Rita (2 ubicadas en el municipio de Maicao y 2 en el municipio de Riohacha) con el propósito de fortalecer las prácticas de crianza y cuidado y la relación de estas con el territorio, sus mitos y tradiciones y diálogos con las entidades de orden nacional y local para establecer los puntos de encuentro y divergencia entre los aspectos contemplados en las políticas de atención a la primera infancia y las prácticas tradicionales y ancestrales del pueblo Wayuu.

 

La historia de Esmeralda en sus propias palabras:

Me siento orgullosa de ser Wayuu porque soy de un grupo social diferente, con una riqueza cultural, porque todavía mi etnia mantiene prácticas tradicionales y ancestrales. Nosotros los Wayuu nos hemos mantenido vivos con el paso del tiempo y estoy segura de que los niños y niñas de mi comunidad seguirán con el legado y la conservación de nuestros valores y principios.

Lleva 27 años educando a la niñez de su territorio, es maestra, dinamizadora, sabedora ancestral y autoridad tradicional, ella aprovecha los espacios de enseñanza con sus estudiantes para transmitir los conocimientos, saberes y experiencia de la cultura Wayuu con el propósito de fortalecer la cosmovisión indígena.

Los estudiantes de Esmeralda comentan que han aprendido a bailar la Yonna (danza típica Wayuu), practican el uso de los instrumentos musicales como la turompa, masi, wawaii o la kasha, al igual que la escritura y hablar muy bien el wayunaiki. La maestra crea espacios de diálogos y círculos de la palabra con sus estudiantes con la intensión de que ellos y ellas conozcan más de la cultura.

Siempre me ha gustado enseñar, lo llevo en la sangre, son tantos años educando y formando niños que yo no me imagino mi vida haciendo otra cosa distinta que estar con mis estudiantes aprendiendo juntos, en esta labor ellos me han enseñado tanto, por ejemplo, con ellos he aprendido a educar con amor y paciencia, pero sobre todo a volver la mirado a lo propio que es nuestra cultura Wayuu. Está bien que aprendan de matemáticas, geografía, español, pero hay algo que nunca debemos dejar de enseñarle y es lo que somos como pueblo indígena y el valor que tenemos.

Con el apoyo de Save the Children y la Fundación Minderoo se han realizado actividades y encuentros comunitarios que han fortalecido las prácticas tradicionales y ancestrales en la comunidad, como los juegos, el maquillaje, los instrumentos musicales, el uso de las medicinas, el baile típico entre otras prácticas del pueblo Wayuu.

El año pasado la maestra participo en el diálogo regional vinculante que se realizó en el distrito de Riohacha para incidir en el plan nacional de desarrollo. Su papel fue protagónico en ese espacio, ya que ella fue la líder de la mesa indígena y socializó las propuestas de los participantes, las cuales tenían el propósito de visibilizar las necesidades de los indígenas y soluciones desde un enfoque étnico.

Para Esmeralda fue importante esta participación porque comprendió que los niños y las niñas tienen derecho a alzar su voz y participar en estos escenarios con la intención de entender desde la mirada de la niñez lo que realmente necesitan para su desarrollo integral. “Recuerdo que ese día mi último mensaje fue una solicitud a los representantes del gobierno nacional, crear una mesa para niñez en el próximo diálogo y en especial a los niños y niñas Wayuu para conocer sus realidades”.

El equipo del proyecto “Achecherra Wakuaipa” [Fortalecer nuestra cultura] realizó múltiples encuentros, círculos de la palabra para fortalecer los conocimientos herramientas necesarias para rescatar los saberes del pueblo Wayuu de mano de las comunidades, se logró compartir saberes y prácticas ancestrales con el propósito de retomarlas para beneficio de la niñez indígena y su desarrollo integral.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

ÚNETE A NUESTRA CONVERSACIÓN EN REDES SOCIALES!

Scroll al inicio