Editorial | Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: compromiso inquebrantable con la niñez y quienes la protegen
Bogotá, Colombia 19 de agosto de 2025
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial Humanitario, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reconocer y honrar el compromiso de quienes dedican su labor a llevar esperanza y protección a comunidades que enfrentan situaciones complejas y desafiantes. Es un momento para recordar que detrás de cada acción humanitaria hay dedicación, dignidad y valentía; y que, aun en los escenarios más difíciles, la solidaridad puede marcar la diferencia entre la pérdida y la oportunidad de reconstruir.
Para Save the Children Colombia, esta conmemoración es también un llamado urgente a proteger tanto a los trabajadores humanitarios como a la niñez y garantizar que ninguna situación silencie sus derechos y su futuro. Nuestro país atraviesa una emergencia prolongada, por la persistencia del conflicto armado, los impactos cada vez más graves del cambio climático, la movilidad humana y la desigualdad estructural. En este escenario, niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgos inaceptables: reclutamiento por parte de grupos armados, ataques contra escuelas y hospitales, explotación sexual y desplazamiento forzado. A estas violencias se suman el hambre, la desnutrición, las barreras de acceso a educación y salud, y la falta de oportunidades que restringe su desarrollo y su proyecto de vida.
El panorama internacional tampoco es alentador. El año 2025 avanza como uno de los más peligrosos para la labor humanitaria: 248 personas han sido asesinadas hasta la fecha, un aumento del 44% frente al año anterior. Desde el año 2000 se han registrado más de 8.500 ataques contra personal humanitario, en abierta violación del derecho internacional. No son solamente estadísticas, son vidas truncadas y comunidades que pierden a quienes estaban allí para acompañarlas en su momento más vulnerable.
En Colombia, la acción humanitaria enfrenta además la reducción de fondos de cooperación internacional, lo que amenaza la continuidad de programas esenciales para la niñez: desde la protección en entornos educativos hasta la atención en salud y nutrición. Sin un compromiso sostenido, corremos el riesgo de desandar avances que han salvado vidas y abierto oportunidades para miles de niñas, niños y adolescentes.
Nuestro compromiso y acción
En 2024, el equipo de Save the Children Colombia, más de 400 trabajadoras y trabajadores humanitarios acompañó a 420 mil personas en situación de vulnerabilidad en 17 departamentos del país. Lo hicimos desde una apuesta integral: proteger a la niñez en contextos de conflicto, fortalecer entornos seguros para el aprendizaje, apoyar a comunidades afectadas por desastres y garantizar atención a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana.
Proteger a la niñez no es un acto aislado: es construir resiliencia, asegurar escuelas seguras y libres de violencia, y brindar apoyo a niñas y niños frente al hambre, el conflicto, la inequidad y la crisis climática. También significa fortalecer a las comunidades a través de la localización y exigir el cumplimiento del derecho internacional humanitario, para que las y los trabajadores humanitarios puedan cumplir con su propósito de salvar vidas y estar al lado de quienes más lo necesitan.
En este Día Mundial Humanitario, renovamos el compromiso de trabajar juntos y fortalecer la cooperación. Quienes están en la primera línea humanitaria lo hacen en medio del hambre, el conflicto, la crisis climática y la inequidad, arriesgando su vida para proteger a las comunidades más vulnerables. Por eso, invitamos a los gobiernos a respaldar la Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario y a traducir sus compromisos en medidas concretas; a la sociedad civil y al sector privado, a seguir sumando esfuerzos y recursos en defensa de la niñez; y a la comunidad internacional, a mantener su apoyo para que ninguna vida quede desprotegida por la falta de recursos humanitarios.
Niñas, niños y adolescentes merecen crecer protegidos, rodeados de cuidado y con la certeza de que sus vidas tienen un valor incalculable. Proteger para vivir no es solo un lema: es una responsabilidad compartida y un imperativo ético. En Colombia y en el mundo, la niñez no puede seguir esperando.
Fuentes:
- Save the Children International. (19 de agosto de 2025). World Humanitarian Day: One aid worker killed, injured, kidnapped daily since 2000 with 2025 worst year yet. Aid Worker Security Database (AWSD).
- Save the Children Colombia. Declaraciones de María Mercedes Liévano, Directora País, en conmemoración del Día Mundial Humanitario, 2025.
- Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Reporte sobre ataques a la educación en contextos de conflicto armado, 2024.
- Naciones Unidas. Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario, Asamblea General de la ONU, 2023.
Para más información:
Leonardo Barreto
Coordinador de comunicación
Fabian.barreto@savethechildren.org