Que la voz de la niñez de Norte de Santander sea escuchada, con ese objetivo desde Save the Children lanzamos: “Voz a vos: aprendiendo juntos, una nueva apuesta radial que se emitirá desde el 6 de septiembre, cada lunes, a las 2 de la tarde por la UFM Estéreo 95.2, de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña. Un espacio de media hora donde los niños, niñas y adolescentes serán parte de las aventuras de Lichi, Realpi y Yeyis, tres personajes muy especiales que compartirán aprendizajes con ellos y ellas.
Educación, género, derechos de la niñez, sueños y miedos de los niños, niñas, adolescentes, docentes y familias: serán algunos de los temas con los que la comunidad podrá sintonizarse cada lunes, con repetición los viernes, durante media hora y con los que podrán interactuar a través de las redes sociales durante 15 emisiones, en esta primera temporada.
Como Save the Children llegamos a Norte de Santander en 2015, a través de “Somos Educación”, financiado por Dubai Cares. A partir del 2018, llegamos con el proyecto “Catatumbo Ama la Educación”, apoyado por la cooperación noruega: enfocado en el acceso a una educación segura y de calidad para los niños, niñas y adolescentes de la región en los municipios de: Ocaña, Ábrego, Teorama, Convención, El Carmen y La Playa. Recientemente, ampliamos nuestra operación en Norte de Santander con el proyecto “El mundo es mi Hogar”, apoyado por el Gobierno de Canadá, lo que nos permitió abrir una oficina en Cúcuta para desarrollar acciones en esta ciudad, pero también llegar a Sardinata, Villa del Rosario y, algo que es muy importante para nosotros, acompañar la ruta de caminantes desde Los Patios hasta Pamplona, lo que ha impactado también en otros municipios como Herrán, Puerto Santander y Ragonvalia.
Así mismo, hemos llegado a Caño Indio con una estrategia global de construcción de paz, estos primeros acercamientos nos han permitido apoyar a la población con entregas humanitarias que competen acciones alimentarias y educativas. Adicional la Cooperación Sueca -a través de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI)-, nos ha permitido llegar al municipio de Hacarí para trabajar con las alcaldías, los rectores, las familias, los niños, niñas y adolescentes en actividades de acceso educación, derechos de la niñez, apoyo económico a migrantes, retornados y comunidades de acogidas, acceso a agua segura, atención en emergencia por COVID-19.