#NoEsHoraDeCallar, en memoria de: Daniela María Isabel Sánchez Rojas 22 años, Edilma Tenorio Tróchez 33 años, Yuri Andrea Bolaños 32 años, y María Edith Botina Ordóñez 53 años, Luz Estela Sánchez 50 años, Mildret Xiomara Pedrozo Mejía 40 años, Norvic Yelitza Barrios 51 años, Rosmery Margarita Pérez Torres 36 años, Marbel Rosero 15 años, Maricel Riascos Andrade 29 años, Érika López Galán 30 años, Adellys Nahomi Camargo López 11 años, Mayra Alejandra Orobio Solís 11 años, María Ángel Molina 4 años.
Bogotá, 13 de enero de 2021. Save the Children rechaza todas las formas de violencia contra las mujeres, niñas y las adolescentes, especialmente repudiamos de manera enfática los hechos presentados el pasado 11 de enero, en Guapi – Cauca, en los que una niña de once años fue abusada y asesinada; y el asesinato de María Ángel Molina de cuatro años en Caldas.
Nos unimos a las voces de protesta y rechazo a la violencia sexual y a toda afectación en contra de los derechos y la dignidad humana de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia. Las cifras son alarmantes, en los primeros 12 días del 2021, ya han sido asesinadas 13 mujeres, niñas y adolescentes en el país. Según el Observatorio Feminicidios Colombia entre enero y noviembre del año pasado, se registraron 571 feminicidios, frente a 571 en 2019, muchos casos no reportados a causa de las restricciones por la pandemia que limitan las opciones de denuncia y protección.
Niñas y adolescentes mujeres se enfrentan a diario a situación de vulneración de sus derechos que les impide desarrollarse y sentirse tranquilas, muchas en sus hogares y entornos cercanos conviven con perpetradores lo que dificulta su denuncia en condiciones de aislamiento. Los feminicidios son violencia sistemática en contra de las mujeres, las niñas y las adolescentes, es por esto que es de suma importancia que como sociedad logremos identificar la violencia machista, denunciarla a tiempo y exigir a las autoridades que se cumplan las leyes en contra de los responsables de los hechos victimizantes, para prevenir los desenlaces fatales.
Exigimos que con claridad y celeridad se investiguen los casos, se judicialice a los responsables de los hechos victimizantes y se le restituyan los derechos a las familias de las víctimas de estos delitos.
Invitamos a la comunidad, la opinión pública, los medios de comunicación, instituciones públicas y a la sociedad civil en su conjunto a exigir acciones de prevención, protección y reparación que garanticen la eliminación y no repetición de esta clase de delitos contra la niñez y la mujer.
Invitamos también a unirnos por la erradicación de todas las formas de violencias basadas en el género, a denunciar y rechazar todo tipo de acción o situación que denigren la dignidad de las mujeres y niñas en Colombia, especialmente durante el tiempo de confinamiento que ha agudizado esta problemática y que restringe las opciones de denuncia y protección en el caso de niñas y adolescentes.
Datos al editor
Violencia contra las niñas persiste
Las estadísticas y diferentes estudios a nivel nacional e internacional demuestran que la violencia es un ciclo que circunda la vida de muchas niñas en Colombia y el mundo, de la siguiente manera:
¿Cómo frenar este flagelo?
Para más información:
Oficina de incidencia política y comunicaciones
Marcela Campos | Coordinadora Nacional de Comunicaciones | Jeniffer.campos@savethechildren.org
Milena Rueda | Oficial de Comunicaciones | Sandra.rueda@savethechildren.org