Hoy 25 de noviembre, Save the Children Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Violencias que están basadas en creencias y conductas discriminatorias que han sido naturalizadas por la sociedad a lo largo del tiempo; el silencio, la estigmatización, la culpa que sufren las víctimas e impunidad de la cual disfrutan los perpetradores. Desde nuestra organización trabajamos día a día para que niñas, mujeres, adolescentes y jóvenes, con discapacidad, indígenas, afrocolombianos y población LGBTIQA+, reciba un trato digno y equitativo sin violencia.
La violencias basadas en género (VBG) vulneran los derechos humanos de mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversa. La aceptación y la falta de acción ante las afectaciones desproporcionadas a la integridad personal y salud mental, y las barreras de acceso para el goce de derechos, perpetúan los desequilibrios de poder, la agresión, discriminación y violencia contra estos grupos en los entornos familiar, laboral, institucional, público y privado. Esta situación se ha agravado por la pandemia del COVID-19, especialmente en contextos de migración y conflicto.
«Midiendo la pandemia en la sombra: La violencia contra las mujeres durante COVID-19», informe publicado recientemente por ONU Mujeres, destaca el impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad de las mujeres, tanto en el hogar como en los espacios públicos, afectando su salud mental. Entre los hallazgos encontrados se pudo determinar que alrededor de una de cada cuatro mujeres se siente menos segura en el hogar, mientras que el conflicto existente ha aumentado dentro de los hogares desde que comenzó la pandemia.
La situación de crisis sanitaria generó un recrudecimiento de las barreras para que las mujeres y las niñas accedan a la justicia, situación ya preocupante antes de la pandemia. Del primero de enero al 5 de octubre de 2020, se registraron ante la Fiscalía General de la Nación 1.646 casos de acoso sexual, lo que indica que cada 4 horas hubo uno, y 295 procesos de feminicidio, lo que indica que se registró alrededor de un caso cada día (Sisma Mujer, 2020).
Por esto, el equipo de Save the Children Colombia enfoca sus acciones y mensajes buscando bajar los índices de violencia contra la mujer, a través de diferentes procesos como:
Sé parte de los 16 días de activismo
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre estaremos realizando diferentes actividades en nuestras oficinas en todo el territorio nacional, que concluirán coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Si estás en alguna de estas ciudades o municipios, puedes unirte a esta conmemoración con la que seguimos buscando frenar cualquier tipo de vulneración de derechos de la mujer.
Como parte de los 16 días de activismo, en cada una de las oficinas en los Arauca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Nariño, La Guajira y Bogotá firmarán el pacto para la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres, con el que nos comprometemos a seguir trabajando, desde todos nuestros componentes, a proteger a las niñas y mujeres en todo el territorio nacional.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda. Tú puedes hacer parte del cambio, ayudando, escuchando y motivando a denunciar.
Conoce el abordaje transversal a población sobreviviente de violencia basada en género de Save the Children Colombia aquí.