diciembre 2, 2020

Ante la emergencia: educar no debe parar

La educadora venezolana Ledys, compartió su experiencia como integrante del equipo de Educación en Emergencia en la ciudad de Cali, Valle del Cauca; en el desarrollo del proyecto ‘Education Cannot Wait’ y la implementación de la estrategia ‘Return to Learning’; para los cuales tanto ella como su equipo de trabajo tuvieron que rediseñar y plantear nuevas actividades pedagógicas desde la virtualidad, debido a la pandemia del covid-19.
diciembre 2, 2020

Con la mochila al hombro

Josué y su familia llegaron a Colombia proveniente del Estado Zulia, de Venezuela, debido a la escasez de alimentos y a la dificultad de obtener ingresos. Su padre, quien había migrado primero a Colombia, les enviaba dinero, sin embargo, ya no era suficiente para alimentar a la familia de cuatro hijos, en la que Josué es el segundo.
diciembre 2, 2020

Vía teléfono y con guías: Save the Children sigue dando respuesta ante el Covid-19

El docente Andrés Ramos, compartió su experiencia como integrante del equipo de Educación en Emergencia en la ciudad de Cali, Valle del Cauca; durante el desarrollo del proyecto ‘Education Cannot Wait’ en el que se crearon nuevas estrategias creativas para hacer frente a la pandemia, de forma que se vincularan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
diciembre 2, 2020

“Acá me han recibido muy bien y siento que cada día soy una mejor persona”

Justin Andrey, 11 años, es oriundo de San Antonio del Táchira (Venezuela) y estudia en el municipio de Villa del Rosario. Antes de la pandemia cruzaba a diario la frontera entre Colombia y Venezuela para poder ir a clases. Ahora, desde la virtualidad, comparte el único celular que hay en su casa con su hermana para poder estudiar.
diciembre 2, 2020

Del parque a la casa: así han sido los juegos de Juan Miguel

Juan Miguel Ortega Estupiñán vive con su madre y sus tres hermanos en el municipio de Los Patios. En medio de la pandemia por COVID-19 él y su familia han debido adaptarse a los cambios que ha traído la pandemia, entre ellos la educación virtual, el confinamiento y en el caso de su madre, la pérdida temporal de su empleo pues antes de la pandemia Juana, su mamá se dedicada a arreglar uñas a domicilio.
diciembre 2, 2020

Al vaivén de la migración

José Gregorio, tiene 25 años y en diciembre pasado llegó de su natal Venezuela al municipio de Arauca en busca de mejores oportunidades, sin embargo no todo ha salido cómo el pensaba y ha padecido varios dificultades por la falta de trabajo y una afección de salud. A esto se le suma que fue víctima de violencia por parte de su pareja. Él fue beneficiario de los bonos de ayuda multipropósito que entregamos en la zona de frontera.
diciembre 2, 2020

Una hora a pie o un celular compartido: las hazañas de José Gabriel para estudiar

José Gabriel, 12 años, es oriundo de San Antonio del Táchira (Venezuela) y estudia en el municipio de Villa del Rosario. Antes de la pandemia cruzaba a diario la frontera entre Colombia y Venezuela para poder ir a clases. Ahora, desde la virtualidad, tenía que compartir el único celular que hay en su casa con sus hermanos para estar al día con las tareas escolares.
diciembre 2, 2020

“Mamá quiero estudiar”

Con solo 13 años Yonairis es un ejemplo de superación y entereza. Para ella estudiar es lo más importante por eso cuando llegó a Colombia proveniente de Venezuela no le importó que no la promovieran al cuarto grado ni mucho menos tener que matricularse en tercer grado con niños menores que ella. Con esfuerzo y dedicación ha logrado demostrarle a su familia y compañeros de que está dispuesta a luchar por sus sueños.
diciembre 1, 2020

A 246 kilómetros de Maracaibo

Desde hace un año Sheila Chiquinquirá no ha vuelto al colegio. Tuvo que salir de Venezuela en busca de un mejor futuro para ella y su familia, y aunque asegura que no es un poco tímida, nos relató cómo ha sido su estancia en La Guajira a 246 kilómetros de su natal Maracaibo.
Donar