mayo 10, 2023

El fin oficial de la emergencia sanitaria Covid-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

Más de 200 mil niñas, niños y adolescentes han sido afectados por el conflicto armado en Colombia durante el primer semestre de 2022, de acuerdo con el Boletín 27 del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO – ONCA, publicado el 6 de agosto de 2022.
abril 8, 2021

Save the Children reafirma su compromiso con el retorno seguro a la escuela

Cúcuta. Conscientes de que el cierre de las escuelas  ha llevado por primera vez a una generación entera de niños, niñas y adolescentes a nivel mundial […]
febrero 22, 2021

Vuelve a clase de forma segura con Catatumbo Ama la Educación

febrero 5, 2021

Regreso Seguro a la Escuela, meta país para Save the Children

El cierre de las escuelas ha llevado por primera vez a una generación entera de niños, niñas y adolescentes a nivel mundial (más de 1.600 millones […]
febrero 5, 2021

Entregamos tanques y lavamanos para promover el retorno seguro a las escuelas

Con la dotación de tanques de almacenamiento de agua de 5 mil y 3 mil litros de capacidad, motobombas y lavamanos portátiles en 32 instituciones educativas […]
diciembre 2, 2020

Salvemos nuestra Educación

Niños y niñas que repentinamente deben dejar de ir a la escuela, ya sea por una crisis migratoria, conflicto armado o una pandemia, no les será fácil recuperarse. Para la niñez en condición de mayor vulnerabilidad es devastador pues la escuela es su salvavidas.
diciembre 2, 2020

Con la mochila al hombro

Josué y su familia llegaron a Colombia proveniente del Estado Zulia, de Venezuela, debido a la escasez de alimentos y a la dificultad de obtener ingresos. Su padre, quien había migrado primero a Colombia, les enviaba dinero, sin embargo, ya no era suficiente para alimentar a la familia de cuatro hijos, en la que Josué es el segundo.
diciembre 2, 2020

Vía teléfono y con guías: Save the Children sigue dando respuesta ante el Covid-19

El docente Andrés Ramos, compartió su experiencia como integrante del equipo de Educación en Emergencia en la ciudad de Cali, Valle del Cauca; durante el desarrollo del proyecto ‘Education Cannot Wait’ en el que se crearon nuevas estrategias creativas para hacer frente a la pandemia, de forma que se vincularan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
diciembre 2, 2020

Del parque a la casa: así han sido los juegos de Juan Miguel

Juan Miguel Ortega Estupiñán vive con su madre y sus tres hermanos en el municipio de Los Patios. En medio de la pandemia por COVID-19 él y su familia han debido adaptarse a los cambios que ha traído la pandemia, entre ellos la educación virtual, el confinamiento y en el caso de su madre, la pérdida temporal de su empleo pues antes de la pandemia Juana, su mamá se dedicada a arreglar uñas a domicilio.
Donar