El pasado 23 de septiembre se llevó a cabo la sesión de la Mesa Departamental De Educación En Emergencias en el municipio de Arauca, la cual contó con la participación de nuestra Directora Ejecutiva María Paula Martínez, nuestra Directora de Emergencias Valerie Dourdin, nuestro Gerente Territorial Jeremías Pabón, dos representantes de la Secretaria Departamental de Educación, uno del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos GIFMM, uno del Consejo Noruego para Refugiados NRC, uno de UNIFEC y de Save the Children participaron el coordinador de educación en emergencias Julián Cortez; la Oficial de Educación Kimberly Linares, la Oficial en Protección Kelly Pabón, la Coordinadora de Incidencia y Comunicaciones en Emergencias Jasec Moreno y la asistente en Incidencia y Comunicaciones en Arauca Ángela García.
Durante la sesión socializamos la propuesta de nuestro material pedagógico orientado a promover la educación y protección en las personas y los niños, niñas en tránsito, esta apuesta contempla guías y una estrategia sonora de contenidos pregrabados. Además, tuvimos la oportunidad de escuchar y dar a conocer los retos y avances que se presentan en: Participación Infantil, Equidad de Género, Enfoque Diferencial Étnico e Inclusión.
La Mesa Nacional de Educación en Emergencias se creó en el año 2007 y tiene por objetivo la divulgación, posicionamiento e inclusión en las políticas nacionales y territoriales del derecho a una educación con calidad en situaciones de emergencia compleja, de modo que se garantice el goce efectivo de este derecho a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en medio de situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales o por violencia. Debido a que en el departamento de Arauca las comunidades son objeto de múltiples situaciones de riesgo que vulneran el derecho al acceso y permanencia a la educación de calidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes este espacio se mantiene vigente desde su creación.