En un esfuerzo por reducir el número de contegios del COVID-19, Save the Children lanzó hoy un video animado sobre lavado de manos dirigido a niños y niñas y sus familias en las comunidades más vulnerables alrededor del mundo.
Este video, que no tiene texto escrito o narrado, muestra a un personaje universal llamado “Sparkle” enseñando los pasos para el lavado de manos con jabón. El video está dirigido a comunidades vulnerables y con escasos recursos, donde niños o niñas cuidan a otros niños más pequeños, y donde los niveles de alfabetización son bajos, o en comunidades de migrantes y refugiados, donde no se habla su idioma materno.
Este video es parte de una serie de intervenciones dirigidas a niños y niñas, implementadas por la orgización, para ayudar a las comunidades más vulnerables a protegerse durante la pandemia del COVID-19. Gabriella Waaijman, Directora Humanitaria Global: “Los niños y niñas no son inmunes al COVID-19 y pueden desempeñar un rol clave para ayudar a reducir las tasas de transmisión, no solo entre ellos, sino también para informar a sus padres y otros niños y niñas más pequeños. En general, las enfermedades infecciosas se propagan más rápidamente entre los niños y niñas pues tocan superficies constantemente y son menos capaces de comprender instrucciones de higiene. Las medidas simples e información apropiada para la edad pueden salvar vidas”.
A medida que los países imponen restricciones a la movilidad, se estima que 1.500 millones de estudiantes están fuera de la escuela y la universidad. Para muchos niños y niñas, las escuelas son un canal de información confiable. El video se compartirá con medios locales, así como en redes sociales.
Waaijman afirmó: “Es vital que todas las familias tengan acceso a información sobre cómo lavarse las manos, limpiar y desinfectar las superficies y mantener distancia de dos metros con personas fuera de su hogar. La propagación del COVID-19 ha generado el cierre de espacios dónde se comparte información como escuelas, edificios públicos y reuniones comunitarias. Debemos utilizar todos los canales posibles para difundir estos mensajes”.
En las comunidades más pobres y vulnerables, donde los recursos médicos son limitados, será esencial reducir la tasa de infección de COVID-19 a través de una buena higiene personal y distanciamiento físico. Casi 800 millones de personas no tienen acceso a agua limpia y segura. En comunidades superpobladas, como los campamentos de refugiados o desplazados, existen desafíos para autoaislarse o acceder a agua potable.
En un esfuerzo por proteger a esta generación de los impactos de COVID-19, Save the Children hace un llamamiento a los gobiernos y donantes para que inviertan en servicios de salud, redes de seguridad social y estrategias comunitarias para garantizar que los niños, niñas y sus familias tengan los ingresos, el apoyo y la información que necesitan.
Desde el inicio de la crisis, Save the Children ha estado trabajando para llegar a las comunidades más vulnerables, para sensibilizar sobre los riesgos de COVID-19 y las formas de frenar su propagación. Save the Children está apoyando a gobiernos nacionales, trabajadores de la salud y capacitando a los miembros de en comunidades, incluidos niños y niñas, a través de material visual. La organización también está implementando estaciones de lavado de manos y está distribuyendo kits de higiene, así como agua potable a través de pozos y camiones cisterna.
Notas para el editor: – El video sigue el paso a paso del lavado de manos creado por OMS https://www.who.int/gpsc/clean_hands_protection/en/
Thousands of children making the dangerous journey to the United States are being held in Mexican shelters that are rapidly filling up, with some lacking basic necessities, Save the Children warned. The rising number of migrants and asylum seekers from El Salvador, Guatemala and Honduras hoping to cross the border with the U.S. included an increase of unaccompanied children. U.S. government figures show that in March alone,18,890 children were identified entering the US. The numbers of unaccompanied children rose sharply over the past months. From January to March of this year, 34,173 unaccompanied children were identified at the border between Mexico and the United States; an increase from 14,414 identified from October to December of last year. Some of these children were previously in Mexico with their families or with other people who wanted to cross the Mexico-U.S. border. But now, because of policy changes not to expel unaccompanied children, they’re being sent to the U.S unaccompanied, causing family separation and significant risks during border crossings.