Save the Children se une a la celebración del Día Nacional de la Niñez en Colombia recordando la importancia de garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
Save the Children Colombia articula sus acciones como organización con esfuerzos en los territorios de intervención: Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Cundinamarca y San Andrés y Providencia; para en conjunto con la institucionalidad, las organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, la comunidad educativa, y padres y madres de familia y cuidadores, crear entornos y espacios protectores y amigables que le garanticen a la niñez el goce efectivo de sus derechos.
De esta manera y en el marco del ‘Día del niño y de la niña’, se impulsa la promoción, protección y cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, recordando las acciones que responden a cada uno de estos derechos:
10 acciones que buscan garantizar los derechos fundamentales de la niñez:
- Niños y niñas tienen derecho a la igualdad sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión pública u otros rasgos: en 2020 llegamos a 149.971 beneficiarios con una implementación de 20,3 millones de dólares para apoyar a niños, niñas y familias (nacionales y migrantes) en actividades de salud, apoyo psicológico, prevención de violencia basada en género, nutrición, protección, educación, seguridad y acceso al agua, sin distinción alguna.
- Niños y niñas tienen derecho a una protección especial para fomentar su desarrollo físico, mental y social: En 2020 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) registró más de 24.000 procesos administrativos de restablecimiento de derechos a niñas, niños y adolescentes, en ese mismo año, en medio de la pandemia por COVID-19 llegamos 104.106 niños y 72.536 niñas a través de diferentes programas de atención en salud, educación, protección y apoyo psicosocial.
- Niños y niñas tienen derecho a un nombre y una nacionalidad: más del 61% del total de la población migrante venezolana que se encuentra en Colombia son niñas, niños y adolescentes. A través de nuestras operaciones en Educación, Protección, WASH (Agua y saneamiento), CASH (transferencias monetarias) y Medios de Vida, Salud y Nutrición; desde el 2018 continuamos brindando mejores oportunidades y acceso a necesidades básicas a los niños, niñas y sus familias más vulnerables.
- Niños y niñas tienen derecho a tener una alimentación, vivienda y atención médica, adecuados: Por medio del proyecto de CASH brindamos ayuda humanitaria de emergencia multipropósito que les permite a las familias altamente vulnerables cubrir sus necesidades básicas tales como vivienda, alimentación y agua potable. 13.126 hogares recibieron ayuda en efectivo multipropósito
- Niños y niñas tienen derecho a educación y atenciones especiales para los que tengan alguna discapacidad: Nos aseguramos de que 20.960 niños y niñas continuaran aprendiendo durante los tiempos de COVID-19 con nuestras guías de aprendizaje y apoyo remoto a través de la estrategia de acompañamiento pedagógico por teléfono, orientado por los asistentes de educación en emergencias de cada territorio, entre otras estrategias para garantizar el derecho a la educación, adicionalmente todos nuestros proyectos en el país tienen un enfoque inclusivo.
- Niños y niñas tienen derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad: durante más de tres años, y de la mano de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, abogamos por la aprobación de la Ley Contra Castigo Físico y Humillante en Colombia la cual fue aprobada en marzo del presente año.
- Niños y niñas tienen derecho a una educación gratuita y a jugar y divertirse: 3.380 niños y 3.445 niñas fueron protagonistas de actividades lúdicas, recreativas y psicosociales en 2020 para fortalecer su capacidad de resiliencia y bienestar emocional.
- Niñas y niños tienen derecho a atención y ayuda preferente en caso de peligro: Según cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el 2018 fueron reclutados 149 menores, en 2019 fueron 97, y el año pasado, 71. En 2020, 439 niños y 411 niñas con necesidades urgentes de protección fueron atendidos a través de los servicios de gestión de casos.
- Niños y niñas tienen derecho a ser protegidos contra el abandono y el trabajo infantil:En el último trimestre del 2020 (octubre-diciembre), el DANE reporta que más de 522.000 niños y adolescentes entre 5 y 17 años, laboran en el país para contribuir con la actividad económica de su familia. Por medio de proyectos de superación de la pobreza infantil como “Empleando a jóvenes para un mejor futuro” financiado por Bvlgari buscamos contribuir con la disminución del trabajo infantil y el abandono.
- Niños y niñas tienen derecho a ser criados con comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal: 6.057 adultos, entre padres, madres, cuidadores y miembros de las comunidades, participaron en actividades de sensibilización sobre protección infantil, reconociendo cómo identificar, prevenir y actuar frente a los riesgos y diferentes tipos de violencia hacia la niñez.
¡Únete a nuestras acciones significativas!
Para celebrar el Día Nacional de la Niñez el equipo de Save the Children Colombia llevará a cabo diferentes acciones en terreno encaminadas a promover la participación de niños, niñas y adolescentes:
- Buzón viajero: los niños, niñas y adolescentes del municipio de Arauca escribieron cartas de apoyo y solidaridad a los niños y niñas que han llegado en el último mes a Arauquita huyéndole al conflicto en la zona de frontera. Esta es una esperanzadora forma de decirles que ‘no están solos’. La entrega de las cartas será este viernes 23 y sábado 24 de abril en los albergues de Arauquita.
- Conversatorio ‘La Niñez tiene la Palabra’: niños y niñas que hacen parte de los procesos de participación estarán este sábado 24 de abril a partir de las 9:30 a.m. en este conversatorio organizado y trasmitido por el diario El Tiempo. Únete a partir de las 9:30 a.m. al Facebook Live: https://www.facebook.com/eltiempo
- Foro ‘Diálogo con la Niñez en Norte de Santander’: niños y niñas de diferentes municipios de Norte de Santander les preguntarán a funcionarios locales, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales cuáles son las acciones que desarrollan para promover los derechos de la niñez. El foro se realizará el sábado 24 de abril a partir de las 9:00 a.m. y cuenta con el apoyo de la Unidad de Víctimas y la Gobernación de Norte de Santander.