Fotografía: Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres – Cali
A medida que avanza la temporada de invierno, las precipitaciones se siguen intensificando, causando estragos en todo el país. Por esta razón, Save the Children Colombia lanza una alerta de emergencia para prevenir los riesgos que pueden llegar a causar las lluvias.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, los pronósticos permiten ver que a Colombia le esperan varias semanas de lluvia además que se aumentan las tormentas eléctricas. Hasta la primera semana de junio tienen previstos los expertos que llueva, el fenómeno de ‘La Niña’ y otras condiciones atmosféricas han hecho que esta época sea una de las más fuertes de los últimos años en cuanto a precipitaciones.
Por este motivo, Save the Children Colombia hizo un llamado de urgencia a la comunidad nacional e internacional, para apoyar y financiar las acciones de respuesta de emergencia humanitaria en estas zonas del país, que nos permitan llegar de manera rápida y oportuna a cubrir las necesidades en los sectores de protección, salud, agua y saneamiento y educación en emergencias, además es importante recordar el contexto de la pandemia que se está viviendo en el mundo por la COVID-19, lo cual hace que los casos aumenten exponencialmente día a día, especialmente en estos territorios. Es fundamental también promover acciones de información y educación en salud sobre posibles picos de infecciones respiratorias agudas, que afectan significativamente a los niños y las niñas menores de 5 años.
Atención en Cali
En Cali, donde tenemos oficinas de atención, el alcalde de la ciudad Jorge Iván Ospina anunció que la Administración tomó la decisión de decretar calamidad pública en la ciudad, ante las afectaciones generadas por la ola invernal que afronta la región.
Según datos de la Secretaría Distrital del Riesgo, en los 42 municipios del Valle del Cauca ha llovido. En 25 se han presentado emergencias como consecuencia de crecientes súbita de ríos y quebradas además de movimientos en masa. Estos son: Bugalagrande, Obando, Sevilla, Caicedonia, Buga, Tuluá, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Pradera, Florida, Distrito Cali, Versalles, La Unión, Alcalá, Andalucía, Bolívar, Palmira, San Pedro, Vijes, Yotoco, Yumbo, El Cairo, El Águila, Dagua. Hasta el momento hay 8 personas fallecidas y cerca de 50 mil afectados. Se presentaron 120 movimientos en masa en zonas rurales que tienen incomunicados a centenares de campesinos (aún no se tiene la cifra exacta de labriegos como tampoco el número de cosechas o predios anegados).
Desde el mes de enero, Save the Children Colombia ha actuado rápidamente, dando atención, de la mano con la Gobernación del Valle del Cauca representada por la Secretaría Departamental de Gestión del Riesgo y la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, entregando 100 kits de higiene familiar para comunidades afectadas por ola invernal y 50 para mujeres con doble afectación por ola invernal y VBG, en los municipios de Palmira y Rozo, Yumbo, Jamundí, La Paila zona la Frutera. Y junto a la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Bienestar Social, se han entregado 50 kits de albergue al Cabildo Indígena Wounaan Nonam Phoboor.
Desde la Dirección de Emergencias de Save the Children Colombia, se está trabajando por las necesidades en las diferentes regiones donde tenemos oficinas territoriales para apoyar las acciones que se puedan realizar. Actualmente damos respuesta humanitaria Providencia, luego del paso del huracán IOTA, con un grupo de profesionales en temas de educación y protección, para apoyar las necesidades de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, y las profesoras y profesores de la isla. y mensajes de prevención de embarazo y violencia basada en género.
Thousands of children making the dangerous journey to the United States are being held in Mexican shelters that are rapidly filling up, with some lacking basic necessities, Save the Children warned. The rising number of migrants and asylum seekers from El Salvador, Guatemala and Honduras hoping to cross the border with the U.S. included an increase of unaccompanied children. U.S. government figures show that in March alone,18,890 children were identified entering the US. The numbers of unaccompanied children rose sharply over the past months. From January to March of this year, 34,173 unaccompanied children were identified at the border between Mexico and the United States; an increase from 14,414 identified from October to December of last year. Some of these children were previously in Mexico with their families or with other people who wanted to cross the Mexico-U.S. border. But now, because of policy changes not to expel unaccompanied children, they’re being sent to the U.S unaccompanied, causing family separation and significant risks during border crossings.