Venezuelan migrants cross the border between Colombia and Venezuela on foot. They arrive in Norte de Santander and follow the route to Bogotá, walking on the road.
Save the Children celebra y apoya la decisión de la Presidencia de la República de Colombia, con respecto a la creación el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos, que permitirá integrar social y económicamente de manera definitiva a más de un millón ochocientos mil migrantes provenientes de Venezuela que se encuentran en el país, de manera regular e irregular, sobre la base de un registro único que permita adoptar políticas para su protección y oportunidad de desarrollo para Colombia.
El nuevo Estatuto Temporal de Protección con una vigencia de diez (10) años, permitirá que los migrantes venezolanos que se encuentran en el país, tengan una perspectiva para su arraigo y ruta clara para la obtención de una visa de residencia después de 5 años de vivir en Colombia y luego la nacionalidad tras otros 5 años.
Dicho mecanismo, constituye la principal estrategia con la que el Gobierno busca desincentivar la migración irregular y establecer soluciones duraderas, respondiendo a la dinámica migratoria y facilitando la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra actualmente en condición de vulnerabilidad, en especial los niños, niñas y adolescentes, acentuada por la pandemia.
Save the Children Colombia inició su respuesta humanitaria a lo largo de la frontera con Venezuela en 2016, inicialmente enfocada en establecer planes de gestión de riesgos escolares en los municipios fronterizos del departamento de La Guajira. En 2017, amplió su cobertura a los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Bogotá, Valle del Cauca y Nariño, con programas de protección, educación en emergencia, agua y saneamiento básico, salud y asistencia humanitaria multipropósito.
Sobre esta decisión, la Directora Ejecutiva de Save the Children Colombia María Paula Martinez manifiesta que «acompañamos la decisión del Gobierno colombiano, y estaremos atentos a que estas medidas estén centradas en la protección y pleno goce de derecho, en especial de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes; son ellos los que han sufrido graves y serias afectaciones en su desarrollo físico y mental en medio del proceso migratorio. Invitamos a que las voces de estas comunidades sean escuchadas de manera activa en las diferentes instancias de la sociedad civil y del gobierno, lo que legitima y garantiza que este Estatuto contenga las más sentidas necesidades de esta población». En Save the Children continuaremos el trabajo conjunto junto a otras organizaciones de la sociedad civil, actores humanitarios y los distintos niveles de gobierno, para garantizar el enfoque de niñez durante la implementación del Estatuto, así como en difundir información veraz y oportuna a las comunidades, sobre la base de la participación activa de los niños, niñas y adolescentes.