Ocaña, 30 de octubre/2021. Asegurar un retorno a la presencialidad escolar en niños, niñas y adolescentes con inclusión y equidad en la educación: es el objetivo de Save the Children Colombia y la fundación Saldarriaga Concha, tras dos años de trabajo en conjunto en el que promovemos la participación de los diferentes actores del contexto educativo de los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, La Playa, Ocaña y Teorama, en relación con el retorno de los estudiantes con discapacidad a la presencialidad y la implementación de recursos pedagógicos para la atención educativa.
En esa línea, realizamos conjuntamente la implementación de la formación en Educación Inclusiva, Resiliencia y Compasión como camino a la inclusión en el desarrollo del proyecto “Catatumbo Ama la Educación y Promueve la Inclusión” fortaleciendo las políticas, culturas y prácticas inclusivas. Lo anterior, dio continuidad a las acciones ejecutadas en el año 2020 y que dejó como producto el documento denominado “hacia una educación para todos en el Catatumbo: caracterización de la oferta educativa para estudiantes con discapacidad en la región”, el cual determinó los avances y retos en educación inclusiva, derivando así la propuesta de las acciones a desarrollar en el convenio vigente.
En ese sentido y en articulación con la Secretaría de Educación Departamental (SED) se han venido ejecutando acciones de formación y acompañamiento con diferentes actores de la comunidad educativa como: directivos, docentes, docentes de apoyo, orientadores escolares, representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Save the Children, con el fin de fortalecer la capacidad instalada en inclusión y equidad en la educación para avanzar hacia una educación de calidad para todos y todas.
Es así, como el pasado 6 de agosto de 2021, llevamos a cabo el foro de apertura del convenio denominado “Foro virtual sobre inclusión y equidad en el Catatumbo”, el cual contó con la asistencia en conexión simultánea en promedio de 224 personas. Allí, socializamos el documento de la caracterización realizada en el pasado 2020 y la propuesta de trabajo para este 2021 a partir de los retos identificados en la región.
Dado lo articulado, y como cierre del acuerdo, este jueves 4 de noviembre, desarrollaremos el foro: retorno a la presencialidad escolar en el marco de la inclusión y equidad en la educación, de 8:00 a.m a 3:00 p.m. en donde daremos a conocer los resultados del proceso de acompañamiento, formación y fortalecimiento de la capacidad instalada en inclusión y equidad en la educación en el Catatumbo.
También contaremos con la intervención de expertos nacionales como Juan Camilo Celemín, Coordinador de Educación y Formación de la Fundación Saldarriaga Concha, los profesores Diego Gómez y Sindey Bernal quienes compartirán estrategias para el retorno a la presencialidad, ideas y recursos basados en DUA y en TICs para favorecer el desarrollo integral, la participación y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes en el aula, experiencias y reflexiones sobre la transición a la presencialidad de los estudiantes con discapacidad y algunos elementos desde lo administrativo, técnico y pedagógico.
Además, realizaremos un conversatorio centrado en las percepciones y experiencias sobre la educación de los estudiantes con discapacidad y su retorno a la presencialidad con la participación de un docente, un funcionario de la SED, un miembro del equipo de Save The Children y un representante de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Conéctate y haz parte de este importante encuentro por el Facebook live Maestros por la inclusión, a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/groups/maestrosporlainclusion/?ref=share