En Save the Children rechazamos cualquier tipo de violencia contra la niñez y lamentamos profundamente la muerte del niño migrante venezolano de cinco años de edad asesinado mientras jugaba el pasado jueves en la comuna tres de la ciudad de Arauca, en el sector de Pescadito. Acompañamos el dolor de su familia y comunidad, y ponemos a su disposición nuestro apoyo como organización humanitaria para sobrellevar este duelo.
Además, hacemos un llamado a las autoridades para el esclarecimiento de este asesinato y a las comunidades para que denuncien cualquier información que contribuya a la identificación de los responsables, así como frente a otros hechos que aquejan a la ciudad de Arauca en el último mes y que ponen en riesgo a niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables por su situación de pobreza, de movilidad o conflicto.
Por eso, condenamos ante la comunidad nacional e internacional el recrudecimiento de la grave situación de violencia en Colombia que afecta especialmente la niñez y juventud y que cobra la vida de siete niños y niñas en lo corrido del año.
Reiteramos nuestro compromiso por redoblar los esfuerzos en el trabajo que desde hace más de cuatro años realizamos por la niñez en Arauca y específicamente en este sector, para que estén protegidos y se les garantice el goce de sus derechos.
Finalmente, apelamos a la corresponsabilidad entre la familia, el estado y sociedad en la atención, cuidado y protección como garantes en el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes para seguir trabajando en estrategias que busquen poner fin a la violencia contra la niñez tales como:
1) Fortalecer entornos protectores.
2) Prevenir riesgos contra todo tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
3) Conocer y hacer cumplir las normas que protegen a la niñez contra todo tipo de violencia.
4) Mejorar la atención oportuna e integral para garantizar la reducción de todos los tipos de violencia (justicia, protección, salud y educación).
5) Promover el cambio de comportamientos y normas sociales para prevenir las violencias contra la infancia.
6) Apoyar el trabajo de padres, madres y cuidadores en formas de crianza positiva.
7) Asegurar la asistencia escolar y el desarrollo de nuevas habilidades.