En estas fiestas de fin de año al viajar y reencontramos con familiares después de un año de confinamiento, desde Save the Children Colombia queremos hacer un llamado a los padres, madres y cuidadores a no dejar a un lado las medidas de cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes. Es común que en esta época se escuchen noticias de accidentes con pólvora, en playas y piscinas que es importante prevenir con mayor atención por las posibles situaciones que pueden llegar a afectar la integridad de los más pequeños.
Diga ¡No a la Pólvora!
Todavía el uso de la pólvora y sus estragos persiste en época de fiestas. En lo corrido del mes de diciembre, 203 menores de edad han resultado quemados con pólvora, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). Los afectados tuvieron heridas por quemadura en un 90 %, laceración 60 %, contusión 23 %, daño ocular 10 % y daño auditivo 2 %. Estas son de las lesiones más devastadoras y un problema importante de salud pública, el 90% de ellas son prevenibles. Además del daño a las mascotas y aves aumentando el ingreso a veterinarias.
Según los expertos, las afectaciones se registraron por tener un contacto directo con la pólvora y por estar observando muy de cerca estos elementos. Los fuegos artificiales que causan un mayor daño a las personas son los totes, voladores, volcanes, cohetes, volcanes, pitos y luces de bengala. Abstengámonos de usar elementos pirotécnicos y así protejamos la salud e integridad de niñas, niños, jóvenes y nuestro entorno.
No descuide a las niñas, niños y adolescentes ni un segundo …
Muchas son las familias que salen a vacaciones a diferentes sitios turísticos especialmente a fincas, balnearios, playas, entre otros lugares, en donde se han presentado lamentables situaciones. No debemos dejar a los niños sin supervisión, y sobre todo no delegar en los socorristas ni en otros niños mayores, la responsabilidad de su seguridad es de los padres y cuidadores, todos los accidentes con la peor de las consecuencias han ocurrido por un descuido de segundos. Es de vital importancia vigilar y respetar el estado de las playas, la identificación de las banderas es un buen inicio para inculcar a niños y niñas en la cultura preventiva. Si nosotros las respetamos, ellos aprenderán a hacerlo. En las últimas semanas, se han reportado varias situaciones, en diferentes partes del país, como Atlántico y Tolima, en donde menores se han visto involucrados en accidentes, que en ocasiones han terminado en resultados catastróficos para las familias.
¡No bajemos la guardia al coronavirus!
Siguiendo estas recomendaciones, los niños, niñas y adolescentes estarán más protegidos durante esta temporada de vacaciones y así podrán estar listos para el regreso a clases 100% presencial que está previsto para el 2022.