Desde Save the Children Colombia hemos evidenciado, con preocupación, el crecimiento de casos de fraude por parte de terceros, quienes están sacando provecho de la población en situación de vulnerabilidad por medio de acciones ilegales como: suplantación de las organizaciones, cobro por la gestión de trámites como inclusión en listas, procesos de legalización o por el acceso a los programas de asistencia o servicios de salud, divulgación de información y convocatorias falsas, entre otras.
La Directora Ejecutiva de Save the Children Colombia, María Paula Martínez, hizo un llamado a verificar la información que se está brindando, para no caer en este tipo de situaciones. “Es importante asegurarse de la veracidad y confiabilidad de la información que están recibiendo. Hay que realizar consultas previas a través de nuestras fuentes oficiales cómo páginas web, correo electrónico o línea telefónica. Nuestra recomendación también es no suministrar su información personal, ni la de su núcleo familiar, a personas desconocidas y tener siempre presente que todos los servicios de Save the Children Colombia son gratuitos, no trabajamos con intermediarios y no vinculamos a los participantes en nuestros proyectos a través de correos electrónicos, ni listados o registros de información”, puntualizó.
Por esta razón lanzamos una alerta ante esta situación y nos permitimos reiterar que:
· Los servicios de Save the Children Colombia son totalmente gratuitos.
· Las personas pueden evitar ser víctimas de fraude si corroboran la información que reciben a través de nuestras fuentes oficiales, como redes sociales, páginas web o líneas telefónicas.
· Cualquier solicitud de dinero o favores para acceder a ayudas humanitarias, o para ser incluido en listas de atención, es fraude.
· Es posible actuar para prevenir que otros se conviertan en víctimas. Se invita a las personas que sospechen o sean testigos de acciones fraudulentas, a denunciar a través de nuestros canales oficiales.
· Para evitar el fraude, las personas pueden acceder a información confiable en las páginas web www.savethechildren.org.coy los canales de atención oficiales como redes sociales verificadas, que podrá identificar con un símbolo azul claro en forma de chulo, correo electrónico cuentanos@savethechildren.org y la línea gratuita nacional 01 8000 187 669, en jornada continua.
· El correo electrónico cuentanos@savethechildren.org.co NO ES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.
Reconozca los distintos tipos de fraude:
● Suplantación: los actores detrás de estas prácticas ilegales muchas veces se hacen pasar por funcionarios de organizaciones humanitarias, y utilizan medios telefónicos o incluso se presentan presencialmente. Solicitan dinero a cambio de ayudas, favores o de inscripción en listas de atención. Es importante hacer énfasis en que las organizaciones humanitarias nunca solicitan dinero o favores a través de ningún medio y en ningún momento del proceso.
● Información falsa: no crea en todo lo que circula en grupos de Facebook, WhatsApp u otras redes. Confirme que la información sea oficial a través de las páginas web y las redes sociales de las organizaciones humanitarias; las cuales puede reconocer si revisa sus logotipos, el tipo de contenido que comparten, su antigüedad en redes sociales y el número de seguidores.
● Convocatorias engañosas: desconfíe de propuestas de trabajo demasiado prometedoras, ya que pueden ser una trampa para vincularlo con actividades ilegales que le pondrían en riesgo a usted y a su familia. Save the Children no les pide a los/las líderes/lideresas que generen listas para ser incluido en los programas.
● Cobros por ayuda: las organizaciones humanitarias nunca cobran por dar asistencia en ningún caso. Nunca deberá pagar dinero para recibir asistencia en salud, donaciones, kits, apoyo psicosocial o legal, servicios de alimentación o alojamiento, acompañamiento a través de zonas fronterizas o trámites de legalización dentro o fuera del país. Save the Children no pide recursos para incluirse en listas de apoyo.
Reventas: nunca se realizan ventas o reventas de turnos para acceder a entregas de asistencia o kits de ayuda humanitaria.
Save the Children es una organización independiente con más de 100 años trabajando por la niñez en 120 países en el mundo. En Colombia, tiene presencia desde 1985 en más de 5 departamentos del país; y trabaja en cinco líneas diferentes: educación, protección, reducción de la pobreza, participación y respuesta humanitaria de emergencia.
Nuestro compromiso es con y para la niñez más vulnerable, ofreciendo una atención oportuna y de calidad para las comunidades de esta población, y por tanto toda nuestra oferta es GRATUITA y no requiere de favores, prebendas, pagos o listados previos que sirvan de requisito para el acceso a los programas de la entidad.