Los Dharma Kids ya iniciaron su campaña de activismo en Pamplona.
Alzar sus voces para que los gobernantes locales y tomadores de decisiones los escuchen y conozcan las principales problemáticas y retos que ha tenido que enfrentar la niñez para seguir estudiando en épocas de pandemia, es una de las acciones priorizadas por Dharma Kids en el marco de los 100 días de activismo que reunirá a miles de niñas y niños en todo el mundo en el marco de la campaña #SaveOurEducation de Save the Children.
Dharma Kids es un grupo de niños y niñas que hacen parte de la Fundación Dharma Pamplona, una de las organizaciones aliadas en el departamento fronterizo de Norte de Santander, y ellos al igual que cientos de niños y niñas en toda Colombia le dijeron ‘sí’ a esta campaña que busca exigir garantía y cumplimiento del derecho a la educación.
“La niñez ha sido una de las más afectadas durante el COVID-19 si antes de la pandemia teníamos problemas para estudiar, ahora los problemas son mayores. La falta de internet, de tabletas, celulares, computadores o cualquier otra herramienta electrónica aumenta las brechas educativas”, explica Wendy*, de 16 años.
Aunque la falta de conectividad y el no contar con dispositivos electrónicos para participar en las clases virtuales es uno de los obstáculos más grandes que han tenido que afrontar para no abandonar las clases, no es el único.
“No todos tenemos clases virtuales. Acá en las veredas muchos seguimos estudiando con guías, pero como no tenemos al profesor para que nos explique la lección pues también nos atrasamos en responderlas y eso nos genera mucho cansancio y estrés”, destaca Alejandro*, 14 años.
Esta y las múltiples situaciones que han tenido que afrontar niños y niñas y sus familias para no abandonar la escuela, hizo que Dharma Kids se uniera a la campaña y trabajara conjuntamente las acciones con las cuales levantarán su voz.
Su primera intervención es un mural comunitario que pintaron en un reconocido sector del municipio, donde hicieron énfasis en la importancia de proteger los derechos de la niñez, especialmente el derecho a tener una educación de calidad.
En los próximos 100 días utilizarán plataformas digitales locales para difundir videos y mensajes alusivos a la importancia de Salvar nuestra educación y promover un retorno seguro a la escuela.
“Los niños y niñas deben ser escuchados. Nadie más que nosotros conoce las circunstancias por la que estamos pasando y es el momento de que los gobernantes nos escuchen”, indicó Nataly* 13 años.
Al igual que los Dharma Kids, cientos de niños y niñas en los territorios de intervención de Save the Children; Arauca, Tumaco, Guapi, Ocaña, Buenaventura, entre otros sectores se están preparando para los 100 días de activismo en el marco de la campaña #SaveOurEducation. Pronto conocerás más de esta iniciativa que le dará la vuelta al mundo.