Desde las oficinas territoriales, el Staff de Save the Children Colombia ha dado respuesta a la comunidad ante la contingencia del Covid19.
#LoHumanitarioNosUne: más de 25 organizaciones llaman la atención sobre la importancia de la acción humanitaria en Colombia y conmemoran el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
Este 19 de agosto, las 28 organizaciones nacionales e internacionales del Foro de Organizaciones Humanitarias en Colombia nos unimos en la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. A través del hashtag #LoHumanitarioNosUne, rendimos tributo a quienes arriesgan sus vidas para entregar ayuda humanitaria y apoyar a las personas afectadas por las crisis, en nuestro país y en todo el mundo.
El contexto colombiano es de gran complejidad para las y los trabajadores humanitarios, que llegan a todos los rincones del país ante las cuatro crisis que se superponen: el conflicto armado interno, la migratoria y por refugio desde Venezuela, los desastres naturales y la pandemia por COVID-19.
Situación humanitaria en Colombia.
Desde el inicio de 2020 y hasta hoy, más de 200 desplazamientos masivos han afectado al menos a 102.700 personas, que se suman a otros 200 mil desplazados individuales. En el mismo periodo, 121.400 personas fueron afectadas por confinamientos generados en el marco de las acciones de los grupos armados organizados. Además, en Colombia se encuentran 2,2 millones de personas refugiadas y migrantes desde Venezuela; de estas una de cada diez ha sido también afectada directamente por el conflicto armado en nuestro país. A ellos se suman centenares de miles de personas afectadas por desastres naturales y una economía y sistema sanitario gravemente alterados por la COVID 19.
Asistir en un contexto como el colombiano no es fácil. Desde inicios de 2020 se han producido 325 ataques contra personal de salud y la misión médica. Es la cifra más alta registrada en los últimos 24 años.
La respuesta de los trabajadores humanitarios.
Las 6.000 trabajadoras y trabajadores humanitarios de las organizaciones del Foro proveen asistencia en todo el país a las personas en vulnerabilidad y con grandes necesidades. A diario encuentran modos para superar las dificultades de acceso y, a la vez, mantener un estricto respeto por los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, independencia y humanidad. Esto nos ha permitido, aliviar, desde 2020 las necesidades de más de 2,5 millones de personas en toda Colombia.
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha designado el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. La fecha coincide y conmemora el aniversario del ataque en 2003 a la sede de las Naciones Unidas en Bagdad (Iraq), que se cobró la vida de 22 personas.
En este día llamamos al respeto de la acción humanitaria en Colombia.
La conmemoración de esta importante fecha es una oportunidad para reconocer y apoyar la labor de todas las personas comprometidas con el sector humanitario en Colombia, ya sea desde una organización de la sociedad civil, una agencia de las Naciones Unidas o sean funcionarios públicos.
Hacemos un llamado a todos los actores armados a que respeten la acción humanitaria y permitan el acceso a la ayuda humanitaria de las poblaciones más vulnerables. Pedimos al Gobierno persistir en la coordinación y establecimiento de garantías que faciliten nuestra labor humanitaria. Solicitamos a la comunidad internacional para que movilice mayores recursos económicos y que mantenga su compromiso con las víctimas y personas en situación de vulnerabilidad afectadas por las situaciones humanitarias en Colombia.
Nos une el sentido de ser parte de la familia humana, sin discriminar a persona alguna, desde nuestra independencia y neutralidad.
Participa compartiendo publicaciones con la etiqueta #LoHumanitarioNosUne y conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con nosotros.