Desde la misión coordinada con el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría Departamental de Educación de San Andrés, y la seccional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, estamos realizando un arduo trabajo, para garantizar una respuesta humanitaria coordinada, oportuna y efectiva en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina. Esta vez, la Viceministra de Educación Constanza Alarcón visitó el archipiélago junto a nuestro equipo; en donde mediante un diagnóstico sobre la afectación en las sedes educativas, se lograron identificar los tres puntos estratégicos, donde se está trabajando de manera articulada: espacio de San Felipe, espacio de Bomboná y el primer ejercicio de matriculatón.
Cabe destacar, la inminente afectación que tiene la población estudiantil, a raíz de las consecuencias de la ola invernal. Mediante el desarrollo de la misión, se están generando acciones coordinadas con el Gobierno Nacional que incluyen apoyo humanitario y socioemocional. Así mismo la viceministra de educación, Constanza Alarcón, manifestó su agradecimiento con la organización, resaltando el trabajo realizado desde áreas como educación y Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias, sobresaliendo la necesidad de aplicar estas estrategias en el idioma creole, también generar rincones de lectura en puntos estratégicos de la isla para que los niños y niñas puedan leer, entre otras estrategias.
Finalmente, luego de esta importante jornada de seguimiento, seguimos consolidando estrategias, que apoyen y fortalezcan la educación en el archipiélago.
Thousands of children making the dangerous journey to the United States are being held in Mexican shelters that are rapidly filling up, with some lacking basic necessities, Save the Children warned. The rising number of migrants and asylum seekers from El Salvador, Guatemala and Honduras hoping to cross the border with the U.S. included an increase of unaccompanied children. U.S. government figures show that in March alone,18,890 children were identified entering the US. The numbers of unaccompanied children rose sharply over the past months. From January to March of this year, 34,173 unaccompanied children were identified at the border between Mexico and the United States; an increase from 14,414 identified from October to December of last year. Some of these children were previously in Mexico with their families or with other people who wanted to cross the Mexico-U.S. border. But now, because of policy changes not to expel unaccompanied children, they’re being sent to the U.S unaccompanied, causing family separation and significant risks during border crossings.