Save the Children reportó a ONU 18 nuevos casos en primer trimestre de 2022 relacionado con las graves violaciones a los derechos de la niñez, lo que representa el aumento de 48% de los casos totales reportados en 2021.
Bogotá D.C., 9 de abril de 2022.
En el marco del ‘Día Nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas’, Save the Children hace un especial llamado de atención y preocupación a la protección de la niñez en nuestro país que se ha visto afectada por el conflicto armado y las diferentes formas de violencia. En todos los departamentos en donde tenemos implementación, los niños, niñas y adolescentes destacan el temor al reclutamiento, uso y utilización por parte de grupos armados y bandas criminales, la inseguridad en las rutas a las escuelas y los riesgos asociados al crimen en fronteras.
En 2021, Save the Children identificó 37 casos de graves violaciones contra los derechos de la niñez incluyendo casos de reclutamiento, uso y utilización y violencia sexual, mientras que, en el primer trimestre de 2022, se han identificado 18 casos de graves violaciones y otras violaciones serias como ataques contra las escuelas, asesinato y tortura y reclutamiento, uso y utilización, lo que representa el 48% de los casos totales del año anterior. Esto se evidencia en el marco de las disposiciones de la política de Centralidad en la protección implementadas por Save the Children Colombia y el reporte trimestral al equipo especial del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes (Monitoring and Reporting Mechanism – MRM) dirigido la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En los primeros dos meses de 2022, se han registrado 3.400 familias que han sido desplazadas por temas del conflicto y 11.700 familias confinadas por grupos armados, según el informe “Impacto y tendencias humanitarias en Colombia” de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA. La situación de desplazamiento masivo pueda generar riesgos de Protección para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, incluyendo explotación y violencia sexual e interrupción del acceso a la educación. Por su parte, la situación de confinamiento forzado restringe el movimiento y oportunidad de los NNAJ afectados para acceder a servicios básicos incluyendo Salud y Educación.
En cuanto a los territorios donde se identificaron estas graves violaciones y áreas de preocupación están: Nariño en donde se resaltan las situaciones de reclutamiento, de violencia sexual, asesinato y desplazamientos; en Norte de Santander predominan los ataques a escuelas y los riesgos por reclutamiento, uso y utilización; en Arauca prevalecieron los desplazamientos y un caso por asesinato, mientras que en La Guajira se reportó un caso de violencia sexual.
Estas situaciones tienen un fuerte impacto psicosocial para la niñez y nuestros equipos territoriales de Save the Children han identificado casos de intento de suicido o idealización de suicidio entre adolescentes viviendo en zonas afectados por conflicto, además de verse afectados en su desarrollo físico y cognitivo.
“Nos unimos a esta campaña por la niñez, una iniciativa de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las víctimas que busca llegar a miles de colombianos con el objetivo de hacer un reconocimiento a las historias de resistencia y heroísmo de las víctimas, rechazando los actos de violencia como una invitación a que estos hechos no vuelvan a ocurrir. Por eso, queremos hacer un llamado a actores de Protección Infantil y actores institucionales que necesitamos ampliar estrategias de prevención temprana para atender lo más vulnerable y fortalecer nuestras rutas de atención para atender los que están en riesgo”, afirmó María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia.
En el documento “El compromiso con la niñez es YA, Manifiesto de Candidatos/as a la Presidencia, Otras cifras de la niñez en Colombia” se destacan estas cifras relevantes sobre el reclutamiento de niños y niñas:
- 2.120.323 menores de edad son víctimas del conflicto armado.
- Entre 2020 y 2021 aumentó 256% el reclutamiento de niñas y niños.
- Entre 1996 y 2016, 18.677 niñas y niños fueron reclutados por las FARC-EP.
- Solo el 1% de los 4.685 de los casos abiertos de reclutamiento forzado a menores de 18 años por la Fiscalía entre 2000 y 2019 han llegado a condenados.