El Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, se reunió en Arauca con niñas de los procesos de participación de Save the Children y con autoridades locales, ratificando el compromiso de Global Affairs Canadá con la educación de los niños y niñas de Colombia.
“Yo sueño con poder aprender a leer y escribir para ser una gran profesora y enseñar a los niños que no saben nada”, dice con voz pausada Danyi*, de 10 años.
La niña, oriunda de Venezuela, vive en un asentamiento en el municipio de Arauca en la frontera colombo-venezolana, y no ha podido ingresar al sistema educativo, al igual que miles de niños y niñas afectados por la crisis migratoria y las violencias en la zona de frontera, por lo que su historia es una radiografía de la difícil situación de las familias migrantes en esta zona del país.
Su inocente y sincera intervención llamó enormemente la atención del Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, quien, en su más reciente visita al departamento de Arauca, compartió un espacio de diálogo y reflexión con seis niñas que hacen parte de los procesos que desarrolla Save the Children en el territorio y que apoya Global Affairs Canada, entre ellos el proyecto ‘El Mundo es mi Hogar’.
El embajador Lebleu estuvo atento a los testimonios de las niñas e indagó sobre sus experiencias y vivencias en cuanto al acceso educativo, el retorno escolar seguro y la garantía de servicios básicos para las comunidades más vulnerables en aras de reconocer el entorno y las circunstancias con las que tienen que lidiar a diario los cerca de 47.000 migrantes asentados en Arauca.
“Colombia recibe a diario migrantes venezolanos que tienen condiciones de vida muy difíciles y esto es un peso muy grande para el país, por eso toda la comunidad internacional tiene que apoyar a Colombia en ese sentido”, aseveró Lebleu.
Adicionalmente, el Embajador resaltó la importancia de garantizar un retorno seguro a las escuelas y el compromiso de Global Affairs Canada por promover acciones que promuevan este regreso en alternancia de la mano de la Secretaría de Educación Departamental, Save the Children, Instituciones Educativas, entre otras entidades aliadas.
“Canadá está convencida de que la educación es la mejor inversión que podemos hacer. En el contexto colombiano esto hace parte de la construcción de paz”, enfatizó.
Durante sus intervenciones, las niñas hablaron sobre el difícil acceso a internet y la dificultad para atender a las clases virtuales por la falta de herramientas tecnológicas (celulares, tabletas y computadores) para conectarse, así como de la falta de garantías en las sedes educativas para un pronto retorno a las aulas de clase.
El embajador Lebleu no solo escuchó las voces de los niños y niñas. También se reunió con representantes de la Secretaría de Educación de Arauca, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Casa de la Mujer, Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar) y rectores de instituciones educativas locales, con el fin de articular acciones y esfuerzos en pro de garantizar una educación segura, de calidad y con enfoque de género para los niños y niñas afectadas por la crisis migratoria y la violencia en las fronteras.