Save the Children se ha embarcado en una nueva experiencia para fomentar conexiones más estrechas, informar e inspirar a nuestros donantes, equipos y el público en general con ‘Journeys with Us’. Este nuevo formato que busca transportar a los espectadores a lugares lejanos de todo el mundo, a través de una experiencia virtual de inmersión en la cultura, la comida y los paisajes, que dura menos de lo que se podría tardar en pasar el control de seguridad de un aeropuerto.
En esta oportunidad, el turno es para Colombia, con un programa especial de 25 minutos que mostrará las diferentes emergencias que venimos atendiendo en el territorio nacional, enfocado en los departamentos de La Guajira y Valle del Cauca. Con ‘Journeys with Us’ estamos llevando el trabajo de los equipos en terreno de los lugares más desafiantes y únicos en la tierra, centrándose en las vistas, los sonidos, los olores y las texturas únicas del país anfitrión.
Sobre Journeys with Us, María Paula Martínez, Directora Ejecutiva de Save the Children Colombia habló sobre este nuevo producto audiovisual. “Es una producción que muestra nuestro trabajo en terreno respondiendo a las distintas crisis que vive este país, al conflicto armado, a la migración, los desastres naturales, y la gran actividad y producción que hemos hecho durante la pandemia por COVID-19 para servir a quien más lo necesita. La voluntad de este video es contar aquellas personas, aquellos donantes, aquellos aliados que no han podido venir y acompañarnos en terreno a ver de primera mano lo que hacemos”, dijo.
Estos vídeos son 50% de reportajes de viajes y un 50% de historias conmovedoras, como las que nos encontraremos en nuestra Unidad de Salud Sexual y Reproductiva en Maicao, La Guajira, ganadora del premio a la ‘Excelencia en Servicios Médicos’ de los Medical Awards 2020, la cual brinda desde 2019 servicios en medicina general, ginecología, planificación familiar, además de atención prenatal, post natal y trabajo social, con especial énfasis en atención a población migrante, colombianos retornados y no asegurada.
“El objetivo de este producto es conseguir fondos para sectores de intervención sumamente importantes para el restablecimiento económico de este país y la ayuda en emergencia así como el tránsito de estas ayuda a los temas de inclusión social y desarrollo particularmente en nuestra clínica en Maicao, que se ocupa de derechos sexuales y reproductivos, atendiendo miles de adolescentes y mujeres pasando la frontera por Venezuela, en temas de preparto, postparto y violencias basadas en género”, puntualizó la Directora Ejecutiva.
A pesar del desafío de la pandemia por la COVID-19, en Save the Children Colombia no nos detuvimos para poder llegar hasta el último niño y niña; la acción humanitaria ha sido necesaria en estos dos años, donde hemos encontrado poblaciones cada vez más están expuestas a necesidades urgentes causadas tanto por desastres naturales como por el accionar del ser humano. Todas estas situaciones de crisis hacen que las personas cada vez tengan menos recursos para cubrir sus necesidades básicas y la acción humanitaria es ese medio que nos permite salvar vidas.
La pandemia agudizó la situación económica y social de miles de familias vulnerables en todo el mundo, y Colombia no fue ajena a esta situación. Lograr garantizar entornos seguros y protectores para los niños y niñas fue una tarea titánica, pero no dimos nuestro brazo a torcer y gracias al apoyo de donantes, aliados, colaboradores, amigos de buena voluntad, y guardianes de la infancia, llegamos a miles de participantes en Norte de Santander, Nariño, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, La Guajira y San Andrés y Providencia.
Con su apoyo, en el último año logramos tener un portafolio de más de 28 millones de dólares en actividades en proyectos de salud, apoyo psicológico, prevención de la violencia basada en género, nutrición, acceso al agua segura, educación, protección, medios de vida. Además, pudimos seguir reforzando la idea con todo nuestro público que el momento para invertir en la niñez es ahora #ProtegiendoAUnaGeneracion que merece ver realizados sus derechos, ejercer su plena ciudadanía en Colombia y construir paz.
Con este producto audiovisual, coproducido entre Save the Children Estados Unidos y Save the Children Colombia, y grabado en diferentes locaciones de Bogotá, Maicao y Cali por Lulo Films, reiteramos nuestro compromiso con los niños, niñas y adolescentes que viven en el Colombia, sin importar su nacionalidad, raza, comunidad indígena o el lugar donde vivan.
Encuentra a continuación el especial Journeys with Us – Colombia: