En los espacios amigables de Inda Guacaray, ETCR, Espriella y La Variante se atendieron 328 niños y niñas y 188 padres de familia.
San Andrés de Tumaco, 29 de marzo de 2022. El día 28 de marzo en las oficinas de Save the Children – Tumaco, se llevó a cabo el cierre de actividades del programa Fortalecimiento de Entornos Protectores. El evento contó con la asistencia de los representantes de la Embajada Suiza COSUDE, niños participantes del programa, miembros del comité comunitario de Espriella, el Gobernador del resguardo indígena de Inda Guacaray y el staff de Save the Children encabezados por la directora ejecutiva Maria Paula Martínez.
En este espacio pudimos escuchar las experiencias de niños y niñas beneficiarios del programa que nos contaron cómo esta iniciativa los ha impactado positivamente, favoreciendo en ellos, su reconocimiento como sujetos de derechos, el fortalecimiento de sus capacidades y la construcción de escenarios para fomentar la participación y la construcción de ciudadanía.
Save the Children Colombia acompañó a través de distintas estrategias a las familias y cuidadores para garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y las niñas como adultos significativos que de manera cotidiana y consciente aportan a su desarrollo, bienestar y protección integral. Durante la intervención se entregó 2900 kits con el objetivo de promover el cuidado para facilitar la construcción de autonomía y de seres humanos más seguros, comunicativos e interesados por nuevos aprendizajes.
Así mismo, representantes del comité comunitario, expresaron su agradecimiento ya que el proyecto les permitió orientar las dinámicas sociales y escolares dentro del marco de la protección integral de la infancia y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
Por su parte, Reto Grueninger, representante de la Embajada de Suiza, destacó el trabajo de participación y voluntariado de los comités comunitarios como un componente de vital importancia con el fin de promover el desarrollo local, y hacer frente a las demandas de su entorno.
Al cierre de la implementación, las comunidades cuentan con capacidad para reconocer las fortalezas, necesidades y expectativas de los niños y las niñas, y los adultos cuentan con herramientas que permiten dinamizar el diálogo, la convivencia y la construcción de entornos protectores a favor de las infancias.
El programa de Fortalecimiento de Espacios Protectores se ha validado y aplicado de manera exitosa, mediante una estrategia de responsabilidad institucional y comunitaria compartida, con un modelo de programa especial en el desarrollo de habilidades sociales y apoyo psicosocial para los niños, niñas, y representantes familiares, demostrando la existencia de posibilidades, para atender las problemáticas desde una perspectiva preventiva.
El impacto del programa es de alto valor social: niños y niñas empoderados, con mejor autoestima y valoración de sí mismos; que contribuyen con responsabilidades dentro de su familia, usando productivamente el tiempo libre, desarrollando habilidades sociales y padres de familia satisfechos y agradecidos.