La pandemia Covid-19 generó varios cambios en las prácticas cotidianas de las personas en especial para los niños, niñas y adolescentes quienes dejaron de asistir a sus escuelas para recibir las clases desde sus hogares, esta situación revelo que la educación tiene grandes retos por superar.
Con el fin de visibilizar los retos y desafíos de estudiar durante la pandemia, un grupo de niñas, niños y adolescentes residentes en zona rural de La Guajira, participantes del proyecto El Mundo es mi Hogar, que promueve una educación segura y de calidad en las zonas de frontera, decidieron ir casa a casa a preguntarles a sus vecinos y vecinas cómo había sido su experiencia con las clases virtuales y las guías en casa.
Sin importar el inclemente sol, alistaron sus lapiceros y cuadernos y durante un par de días realizaron el exhaustivo ejercicio de entrevistar a todos los niños y niñas en edad escolar que residen en la vereda. Con este ejercicio, que hizo parte de la campaña nacional Salvemos Nuestra Educación, las niñas y niños de participantes buscan hacer un llamado al gobierno local y departamental para que intensificara sus acciones en pro de garantizar su derecho a una educación de calidad.
La encuesta, liderada por niños, niñas y adolescentes reveló que el 88% de los participantes tuvieron dificultades para acceder a la educación en los tiempos de pandemia.
A continuación, algunos de los retos que tuvieron los entrevistados, para acceder a la educación.
Ante este panorama, Save the Children Colombia intensifico su accionar en La Guajira con el propósito de contribuir a brindar una educación de calidad a la niñez. A través de de los espacios temporales de aprendizaje, programas de robótica, tecnología, campamentos de lecturas y refuerzos escolares, hemos contribuido a aminorar los retos y brechas de acceso escolar que ha enfrentado la niñez a causa de la pandemia por COVID-19.