POR UNA NIÑEZ QUE PUEDA VIVIR EN EQUIDAD
Queremos que todos los niños, niñas y adolescentes vivan en un mundo con equidad de género, inclusión a la discapacidad y respeto a cualquier identidad étnica.
¿Qué es #NiñezPorLaEquidad?
Niñez por la equidad es una campaña de Save the Children Colombia que se enfoca en trabajar con y para que los niños, niñas y adolescentes puedan vivir en un mundo equitativo. Impulsamos que la equidad sea transversal a todos nuestros programas y acciones.
Las últimas noticias sobre Equidad
La equidad es transversal
La violencia sexual y basada en género aún es una realidad. El costo humano de la violencia contra las mujeres y las niñas es demasiado elevado, por eso en Save the Children Colombia:
ESCUCHAMOS
Debatimos e informamos: Difundimos datos, hacemos investigaciones y dialogamos de la mano de Save the Children Internacional y organizaciones aliadas, asistiendo a eventos y conociendo las realidades de distintos países y regiones. Reflexionamos conjuntamente con nuestras audiencias para avanzar en los temas relacionados con la equidad de género y lograr así una #NiñezPorLaEquidad
HABLAMOS
Visibilizamos y sensibilizamos: Compartimos historias de mujeres, niñas y niños que nuestro equipo de salud mental y apoyo psicosocial ha podido atender, así como también nos sumamos a campañas internacionales como la de 16 días de activismo. Sensibilizamos a las personas que participan de nuestros programas en temas de equidad de género y a las adolescentes y jóvenes de la Red Nacional de Participación: Lideramos el Cambio.
APOYAMOS
Actuamos: Atendemos a mujeres y sus familias sobrevivientes de violencia sexual y basada en género con equipos de profesionales psicólogos/as y educadores/as expertos/as en salud mental. Además, la equidad es un tema transversal a todos nuestros proyectos y trabajamos de la mano de organizaciones aliadas para llegar a lograr una #NiñezPorLaEquidad
#EscuchaHablaApoya
Las historias de sobrevivientes de violencia sexual y basada en género nos recuerdan que debemos seguir trabajando día a día hasta que no haya ni una mujer o niña más que tenga que vivir estas situaciones. El servicio de salud mental y apoyo psicosocial de Save the Children Colombia atiende a mujeres, niñas y sus familias. Estas son algunas de sus historias de estas fuertes mujeres de las que aprendemos día a día.
No son solo 16 días
Para Save the Children la equidad es una prioridad. Es por ello que aquí les compartimos algunos de los materiales más importantes que hemos creado y que les pueden interesar.
INVENCIBLES
Iris* y Juan* nos muestran la importancia de tratar a todos por igual y de no rechazar a las personas bajo ninguna circunstancia.
EL EVENTO
En 2023 se hizo un evento nacional con y para la niñez en el que participaron más de 70 niños y niñas y jóvenes.
EQUIDAD PARA LA NIÑEZ
Sara*, Robert*, Erik*, Dayana*, Kevin* y muchos más niños y niñas nos cuentan qué es la equidad para ellos y ellas.
¿Qué hacemos?
Nuestro trabajo transversal por la equidad de género y para lograr una #NiñezPorLaEquidad se centra en:

- Promovemos una cultura de empoderamiento para mujeres y niñas, y la gestión de conflictos en el aula.
- Desarrollamos herramientas para fortalecer el enfoque de equidad de género.
- Trabajamos con secretarías de educación en la implementación de estrategias de educación inclusiva.
- Capacitamos en enfoque de género para aumentar las capacidades técnicas de maestros y directivos.

- Facilitamos el acceso a servicios de protección desde un enfoque socio-ecológico.
- Aplicamos un enfoque común de crianza no violenta.
- Brindamos apoyo técnico y transferimos metodologías a organizaciones e instituciones que brindan apoyo y protección a niños, adolescentes, mujeres, población LGBTIQA+ e indígena.
- Gestionamos el apoyo técnico (donamos sillas de ruedas, cochecitos, gafas y cargadores) para niños de 0 a 5 años con discapacidades físicas para facilitar su movilidad, acceso a servicios y escuela, y apoyamos a cuidadores.
- Organizamos y apoyamos consultas médicas especializadas para niños y niñas con discapacidades físicas o cognitivas.

- Brindamos servicios de atención médica de calidad en salud sexual y reproductiva, priorizando a niñas, adolescentes, mujeres, población indígena y de identidad de género diversa.
- Ofrecemos servicios de apoyo en salud mental y psicosocial a niñas, mujeres y adolescentes.
- Brindamos servicios clínicos de salud y nutrición a trabajadoras/es sexuales, niños y adolescentes sexualmente explotados, mujeres y población diversa.
- Promovemos la inclusión amigable LGBTIQA+ y el acceso efectivo a servicios de salud mental, bienestar psicosocial, salud sexual y reproductiva.
- Brindamos asesoramiento personalizado y seguimiento a madres lactantes y cuidadores de niños con fisuras orofaciales.
- Ofrecemos servicios clínicos de atención primaria basados en la salud materna e infantil, la reproducción, el acceso al aborto seguro voluntario, la nutrición materna e infantil y el apoyo psicosocial y la salud mental, considerando enfoques ancestrales y étnicos.

- Promovemos la participación de niños/as, adolescentes y clubes juveniles a nivel nacional.
- Formamos, sensibilizamos y reflexionamos conjuntamente con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en temas de diversidad de género, nuevas masculinidades, empoderamiento, derechos de la niñez y adolescentes, entre otros.

- Concientizamos sobre la higiene menstrual con niñas, niños y sus familias.
- Promovemos el acceso a información, artículos y asesoramiento sobre la salud menstrual y su gestión.
- Promovemos entornos seguros, donde aumentamos el conocimiento para acceder a sistemas seguros de agua y saneamiento adecuado.

- Impulsamos iniciativas de vivienda con enfoques de género y diversidades.
- Priorizamos las familias con personas con discapacidad para la asistencia financiera multipropósito.
- Nuestros programas de medios de vida y reducción de la pobreza tienen un enfoque étnico.