No tener recursos para los útiles escolares y uniformes, ni acceso a dispositivos electrónicos e internet, estar en situación irregular en territorio colombiano, y tener que enfrentar diferentes dificultades para obtener un cupo escolar por su condición de migrante, fueron algunos de las problemáticas expuestas en el marco del lanzamiento del proyecto ‘El Mundo es mi Hogar’, liderado por Save the Children y apoyado por Global Affairs Canada.
Durante el lanzamiento virtual del proyecto, que contó con la participación del Señor Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, el Gerente de Fronteras, Lucas Gómez, la directora de Calidad del Ministerio de Educación, Danit Torres, la directora ejecutiva de Save the Children Colombia, María Paula Martínez, los niños y niñas como protagonistas del espacio; actores locales y regionales, se expusieron además de estas situaciones propias del contexto en la zona de frontera, las acciones que adelanta cada organización en su compromiso de proteger y velar por el bienestar de la niñez en el país sin distinción de nacionalidad.
El Señor Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, destacó el compromiso de Canadá por ayudar a los países que acogen a población migrante y aseguró que están dispuestos a apoyar las estrategias del Gobierno Nacional y regional en pro del acceso de la niñez a una educación de calidad.
“El Mundo es mi Hogar una buena muestra de lo que queremos hacer y seguiremos apostando por el sector de la educación”, resaltó Lebleu.
Por su parte, María Paula Martínez, directora de Save the Children, destacó la importancia que tiene la participación y las voces de los niños y niñas en esta importante apuesta que llegará a más de 30.403 participantes en Norte de Santander, Arauca y La Guajira, de ahí que el nombre y el logo del proyecto fuesen creados por los niños y niñas.
Adicionalmente, en el marco del conversatorio: “Retos y propósitos para contribuir con una educación de calidad, segura y con enfoque de género para las niñas y niños afectados por la crisis migratoria y la violencia en las zonas de frontera”, uno de los momentos claves del lanzamiento, los participantes hablaron sobre barreras de acceso a la educación para los niños y las niñas migrantes, retos para garantizar espacios educativos seguros, de calidad y sensibles al género, y la importancia de seguir articulando acciones y esfuerzos entre institucionalidad, sociedad civil, y organizaciones internacionales en aras de fortalecer las apuestas educativas, de protección y bienestar en los territorios.
Lina Arbeláez, directora del ICBF, resaltó la importancia de articular acciones con actores claves como la Embajada de Canadá, Save the Children, el Ministerio de Educación y las gobernaciones de Norte de Santander, Arauca y La Guajira, los tres departamentos donde se desarrollará ‘El Mundo es mi Hogar’.
“Este tipo de alianzas nos permiten buscar la forma de brindar acceso a la educación y a la igualdad. A través del enfoque de género podemos entender realidades que necesitan transformarse, y esto lo hemos estado haciendo focalizando el trabajo con la niñez migrante que desde el 2013 a la fecha ha crecido en un 7.000%”, manifestó la directora del ICBF.
Por su parte, Lucas Gómez, Gerente de Fronteras, indicó que “hoy en día para tomar decisiones debemos estar basados en evidencias y eso se tiene que dar en conjunto con las autoridades. Hemos trabajado día a día, dándole línea a las agencias de cooperación para dar prioridad. Es valioso estos espacios donde ponemos sobre la mesa estos asuntos, el tema de la niñez y educación es significativo”.
Dayro Castro, integrante de la Mesa de Niñez del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) coincidió con el Gerente de Fronteras y agregó que se deben armonizar las iniciativas provenientes de la cooperación internacional con autoridades y establecer un diálogo permanente con los padres y estudiantes para formar parte de las respuestas a situaciones adversas.
CONOCE MÁS SOBRE ‘EL MUNDO ES MI HOGAR’
‘El Mundo es mi Hogar’ es una apuesta de Global Affairs Canada y Save the Children para construir una apuesta que permitiera contribuir a la mejora del derecho a la educación segura, de calidad y sensible al género.
El proyecto se desarrollará paralelamente en nueve municipios: Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, Pamplona, Sardinata (Norte de Santander); Fonseca, Riohacha, San Juan del Cesar (La Guajira) y Arauca (Arauca).
Tendrá una duración de 31 meses alrededor de 30.403 beneficiarios directos, entre ellos 27.600 niños y adolescentes a través de programas de educación escolar y 1.035 niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela.
Adicionalmente ‘El Mundo es mi Hogar’ impactará a docentes, padres de familia y cuidadores, líderes comunitarios, miembros de entidades gubernamentales, agencias humanitarias, y al público en general.