Niñas al mando de las redes sociales
Colombia, 16 de junio de 2021. En el marco de la Conferencia Internacional de Donantes en
solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, que se llevará a cabo el próximo 17 de junio
bajo el liderazgo de Canadá, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM)*
presenta su Plan de Apoyo a la Implementación del Estatuto Temporal de Protección, que facilitará
la regularización de la población refugiada y migrante venezolana en Colombia por diez años y su
acceso, en condiciones de igualdad, a servicios, derechos y oportunidades para su integración
efectiva.
Esta iniciativa, de la cual hacen parte 46 organizaciones, contempla llevar a cabo actividades en 31
departamentos de Colombia. Estas acciones complementarán los esfuerzos del Gobierno para
asegurar que la población refugiada y migrante esté informada sobre la medida, sepa cómo acceder
a ella, finalice su proceso de inscripción en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) de
manera adecuada y cumpla así con los requisitos previos del proceso de obtención del Permiso por
Protección Temporal.
El plan busca promover la difusión de la medida a través de redes sociales, jornadas de socialización,
entrega de materiales informativos a la población y divulgación en medios tradicionales. Asimismo,
el GIFMM proyecta adecuar puntos de atención –complementarios a la red de espacios de Migración
Colombia–, en los que se dispondrán dispositivos tecnológicos y personal capacitado para orientar a
las personas refugiadas y migrantes durante el proceso de inscripción en el RUMV. Adicionalmente,
se planea desplegar brigadas móviles y proveer transporte para que las personas en zonas rurales
aisladas puedan realizar sin inconvenientes el proceso de registro virtual y biométrico.
Para llevar a cabo este plan, el GIFMM espera seguir contando con la solidaridad de la comunidad
internacional. Aún son necesarios recursos humanos y económicos significativos para que la
implementación de la medida sea exitosa y redunde en mejores condiciones de vida para las personas
venezolanas, que contribuyan al desarrollo de las comunidades colombianas que las han acogido con
generosidad. En el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2021 (RMRP), los socios del
GIFMM han solicitado 641 millones de dólares para complementar la atención brindada por el
Gobierno de Colombia.
Al 15 de junio, de los 1,7 millones de personas venezolanas en Colombia, más de 800.000 habían
completado el pre-registro virtual y más de 651.000 habían agendado la cita para el registro
biométrico.
Para conocer más detalles sobre Plan de Apoyo a la Implementación del Estatuto Temporal de
Protección, ingrese aquí.
*Más acerca del GIFMM
El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos coordina la respuesta a las necesidades de
personas refugiadas y migrantes venezolanas, colombianas retornadas y sus comunidades de acogida
en estrecha articulación con el Gobierno. Esta plataforma es coliderada por el Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), y está conformada por 77 miembros, entre los que se incluyen agencias de Naciones Unidas,
ONGs internacionales y nacionales, y miembros del Movimiento de la Cruz Roja. La hoja de ruta del
GIFMM es el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP), desarrollado en el marco de la
Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
Miembros
Acción Contra el Hambre | ACNUR | ACTED | ADRA | Aid for AIDS | Aids Healthcare Foundation |
Aldeas Infantiles SOS | Alianza por la Solidaridad | Americares | Amnistía Internacional | APOYAR |
Ayuda en Acción | Bethany | BLUMONT | Capellanía OFICA/ONG OCIPI | CARE | Caritas Alemania |
Caritas Suiza | CESVI | CICR | COOPI | Compassion International | Cruz Roja Alemana | Cruz Roja
Americana | Cruz Roja Noruega | Cuso International | Diakonie Katastrophenhilfe | DRC | FAO |
Federación Luterana Mundial | FICR | Fundación Halü | FUPAD | GIZ | Global Communities |
Heartland Alliance | HelpAge International | HIAS | Humanity & Inclusion | iMMAP | IMPACT-REACH
| International Medical Corps | INTERSOS | IRC | IsraAID | Malteser International | Médecins du
Monde France | Medical Teams International | MedGlobal | Médicos Sin Fronteras | Mercy Corps |
Mixed Migration Centre | NRC | OACNUDH | OCHA | OCR | OIM | OIT | ONU Hábitat | ONU Medio
Ambiente | ONU Mujeres | OPS/OMS | OXFAM | Pastoral Social | Plan International | PNUD |
Profamilia | Project Hope | RET International | RIADIS | Samaritan’s Purse | Save the Children |
Sesame Workshop | SJR Colombia | SJR Latinoamérica y el Caribe | Sociedad Nacional de la Cruz Roja
Colombiana | Solidarités International/Première Urgence Internationale | Tearfund | TECHO | Terre
des Hommes – Lausanne | UNFPA | UNICEF | UNODC | War Child | WFP | WeWorld | World Vision
| ZOA
Para mayor información:
Natalia Roldán Rueda
Comunicaciones GIFMM
nroldan@iom.int