Participa virtualmente a través de este enlace o regístrate aquí para asistir de forma presencial en Bogotá en la Calle 92 # 16 – 11, Auditorio Uniandinos. El evento tendrá lugar entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
Bogotá D.C., marzo 22 de 2022. Este miércoles 23 de marzo se realizará el Primer Simposio de Trabajo Comunitario cuyo objetivo es aumentar el intercambio de estrategias, experiencias y colaboración entre donantes, actores académicos y humanitarios (a nivel nacional y local) en la promoción del desarrollo de capacidades locales para la construcción de paz y resolución del conflicto.
En la jornada se realizarán mesas temáticas sobre los espacios de colaboración que existen entre organizaciones para el fortalecimiento de mecanismos comunitarios que permitan acceder a servicios, Nexus y localización.
En este sentido, Save the Children Colombia mediante su estrategia de localización, contribuye con el cumplimiento de los compromisos establecidos por el Gran Pacto o Grand Bargain, “para trabajar de manera coordinada y hacer las respuestas humanitarias más efectivas y eficientes” a partir del financiamiento, de establecer relaciones con socios locales, del fortalecimiento de capacidades colaborativas, de la participación, la visibilidad y la incidencia política.
En cuanto a nexus, desde Save the Children se abordan cinco enfoques: confianza mutua y co-creación con socios y aliados estratégicos; un conocimiento profundo y el entendimiento de las diferentes experiencias de los niños y niñas según su género, orientación, etnia, territorio y discapacidad; participación de niños y adolescentes como agentes de cambio y como beneficiarios de la protección y construcción de paz; enfoque multisectorial que promueva los derechos de los niños y niñas; y el desarrollo positivo de la niñez.
El Simposio contará, por parte de Save the Children, con la participación de María Paula Martínez, directora ejecutiva; Valerie Dourdin, directora de PQI y Emergencia; Amy Smith, gerente de protección, Fanny Ramírez, Gerente Territorial de Valle del Cauca; Jeremías Pabón, gerente territorial de Arauca y Lorena Gómez, gerente territorial de Nariño. También participarán representantes de la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, el Consejo Noruego para refugiados, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Unidad para las Víctimas, la Fundación Ideas para la paz y líderes comunitarios de Valle del Cauca, Nariño, Arauca y La Guajira.
Estos panelistas conversarán sobre el rol de organizaciones de desarrollo y humanitarias en el fortalecimiento de mecanismos comunitarios para acceder a servicios; Nexus – Qué significa y cuáles son los tres elementos clave para fortalecer la agenda de localización; liderazgo de comunidades de base en la construcción de paz y finalmente participarán en una discusión plenaria sobre posibles mecanismos de cooperación en el fortalecimiento del liderazgo comunitario en la construcción de paz + movilización comunitaria.
Los invitamos a que se inscriban y participen en esta discusión que permitirá que desde diferentes perspectivas se establezcan acuerdos y oportunidades para contribuir con la construcción de paz en nuestro país, teniendo a los niños y niñas como prioridad.
Síguenos en nuestros canales oficiales: www.savethechildren.org.co, Facebook @sccolombia, Instagram @Savethechildrencol, Twitter @savechcolombia.