La historia de la Familia Conejo, una numerosa familia que tuvo que dejar su hogar en el bosque en busca de un mejor futuro, luego de que el malvado león fuera proclamado el rey de la sabana y cambiara todo a su paso, fue uno de los relatos ganadores del Concurso ‘Nos Queremos sin Fronteras’ que invitaba a niños, niñas y adolescentes a enviar un mensaje de unidad, acogida e integración a la población migrante.
La curiosa historia que cuenta a modo de cuento infantil el fenómeno de la migración hace alusión a miles de familias venezolanas que han migrado a territorio colombiano y que se han tenido que enfrentar a un sin número de retos y obstáculos durante su travesía, así lo describe Jhoan Santiago, de 10 años, su autor.
“Estando muy pequeño tuvimos que dejar el lugar donde nacimos, porque estábamos pasando muchas necesidades, quise contar mi historia a través de este cuento, para mostrar lo que se siente cuando tenemos que dejar todo atrás y llegar a lugares nuevos, donde no conocemos, pero lo importante que es permanecer unidos como familia, quise representarlo con una familia de conejos porque me encantan los animales, especialmente los conejos”, explicó desde Teorama en Norte de Santander.
El segundo lugar en esta misma categoría (10 a 14 años) también quedó en tierras nortesantandereanas. Andrea Juliana, estudiante del Colegio Emiliano Santiago Quintero, también de Teorama, se ganó una cámara impermeable con su poema ‘Un vuelo en un sueño’.
“Es difícil mirar como las personas de algunos pueblos tienen que migrar por fuerzas mayores. El saber que tienen que salir de su hogar, dejar a los que aman con rumbos desconocidos e incertidumbre de lo que pasará. Es algo que me duele mirar y si los Estados egoístas no hacen nada yo les dedicaré algo que sé hacer, escribir poemas”, aseguró Andrea Juliana.
El tercer lugar en esta categoría fue para Yuleisi desde Maicao (La Guajira) con el cuento ‘Todo Cambio’, que hace alusión a cómo el entorno y las vivencias de una familia migrante cambian al dejar su país.
Aunque el concurso se extendió a todo el territorio nacional y se recibieron más de 100 propuestas entre cuentos, canciones, poemas y dibujos, los tres primeros lugares de la categoría 2 (de 13 a 17 años) se quedaron en el departamento fronterizo de La Guajira.
Génesis, 14 años, se llevó el primer lugar de la categoría con el poema ‘El Amigo Migrante’.
“Migrar es Amar de otra forma, es reír de otra forma, es llorar en otro tiempo”, es uno de los versos de su obra.
Mientras que el poema ‘Soy Migrante’ de Fabiola, 17 años, ocupó el segundo lugar.
“Soy migrante… no me cobres cuota ni me preguntes si tengo visa, no me asaltes, no me golpees, solo eso te pido. Entre lágrimas y abrazos es difícil olvidar a viejecita que en la casa tuve que dejar sola”, escribió con su puño y letra desde La Guajira.
Finalmente, el tercer puesto fue para Eliuska, 13 años. “Todos podemos ser amados y amar ya que el amor no se concentra en razas, nacionalidades, edades o género, solo se concentra en personas que están destinadas a conocerse, quererse y compartir juntos”, reza una parte de su poema. ¡Conoce aquí todas las obras ganadoras!
SOBRE EL CONCURSO:
El Concurso ‘Nos Queremos sin Fronteras’ se lanzó el 18 de diciembre de 2021, con el apoyo de la Embajada de Canadá, en el marco del Día internacional del Migrante e invitaba a niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años a responder el siguiente interrogante:
¿Te has preguntado alguna vez qué se siente salir de tu país y llegar a uno nuevo?
Los concursantes dieron respuesta a través de diferentes expresiones artísticas: pintura, escritura, canto. Esta iniciativa busca promover la igualdad y la solidaridad con la población migrante, eliminar barreras como la xenofobia y llevar un mensaje de integración a venezolanos y colombianos.