Como parte de la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, Save the Children Colombia invita a las entidades del Gobierno Nacional, departamentales, municipales, organizaciones no gubernamentales y de sociedad civil a alzar sus voces contra este flagelo que afecta a diario a miles de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.
Desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, esto con el propósito de generar mayor conciencia, promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas en el mundo.
Según el Reporte Global sobre Trata de Personas 2020, la trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas, que representan el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas). Dentro de algunas consideraciones especiales en el reporte, se menciona el deterioro socioeconómico causado por la pandemia del COVID-19, el incremento de los casos de trabajo forzado en el mundo y del uso del internet para captar víctimas y también para explotarlas.
Los principales factores de riesgo que son aprovechados por los tratantes en el mundo, de acuerdo con los casos analizados son las necesidades económicas, la condición migratoria irregular, antecedentes de conflictos familiares, principalmente en casos de niños, niñas y adolescentes, y la generación de dependencia afectiva con el tratante como mecanismo de sometimiento.
Desde Save the Children Colombia, comprometidos con la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, siendo el nuestro un país de origen, tránsito y destino de trata de personas, principalmente en las modalidades de explotación sexual, trabajo forzado y matrimonio servil, hacemos un llamado a rechazar este flagelo que afecta a diario a miles de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Condenamos esta grave violación de derechos e invitamos a padres de familia, profesores, cuidadores y a la familia en general a generar un entorno más seguro para niñas, niños y adolescentes frente a la trata, sobre todo con el auge del mundo digital en donde tienen acceso a diferentes espacios:
Lo primordial es hablar con los niños, niñas y jóvenes en casa y colegio, encontrar los espacios para conversar acerca de los riesgos a los que se exponen en línea y también fuera de ella, específicamente frente a la trata y la explotación sexual.
Los invitamos a participar compartiendo mensajes o publicaciones con la etiqueta #CeroTratosConLaTrata y levanta la voz contra este flagelo que afecta a diario a miles de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.