• En el marco de la situación actual del país, generada por el COVID-19 y la declaratoria del Estado de Emergencia, Save the Children Colombia, sigue presente, acompañando a las comunidades a través de la entrega de kits alimentarios y de higiene a familias en mayor condición de vulnerabilidad en el Catatumbo Norte de Santander, durante los días 23, 24 y 25 de abril.
• Queremos reafirmar, que la crisis de salud, social y económica ocasionada por la pandemia, que impacta sobre las vidas de muchas de las familias, sus niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad en Colombia, requiere reforzar el cumplimiento del enfoque del interés superior de los niños y niñas, la prevalencia de sus derechos y la urgencia de su protección especial.
Ocaña, 25 de abril de 2020. Reconociendo el impacto del Coronavirus (Covid19) en la población del Catatumbo, Norte de Santander, Save the Children Colombia, a través de su proyecto “Catatumbo Ama la Educación”, hace entrega de 250 kits alimentarios e higiene a las familias en mayor condición de vulnerabilidad de la región.
“La crisis de salud, social y económica a nivel mundial que ha traído el Covid 19, urge dar una respuesta humanitaria oportuna, principalmente a los niños, niñas y adolescentes, quienes requieren que esa respuesta se haga desde un enfoque de protección integral y respeto a sus derechos”, manifiesta Maria Paula Martínez, Directora Ejecutiva de Save the Children.
A los municipios de Ermita, el Carmen, Teorama y Ocaña se ha trasladado el equipo de Save the Children llevando consigo respuesta humanitaria y pedagógica en sanidad para fortalecer los cuidados de la población rural de esta región.
“Además de los kits alimentarios y de higiene, se ha compartido con las familias cartillas y juegos que reforzarán sus cuidados, y la de los niños, niñas y adolescentes, en sus casas. Las entregas se han hecho con la participación y apoyo de las alcaldías locales, con quienes siempre realizamos coordinación para nuestras acciones”, agregó el gerente territorial de Ocaña, Álvaro López.
Save the Children advierte que la niñez y la juventud se verán profundamente afectados por la pandemia del COVID-19, por lo cual seguiremos haciendo todos nuestros esfuerzos de la mano de las autoridades, nuestros donantes, la cooperación internacional y otros actores de la sociedad civil, por hacer que el impacto de esta pandemia no opaque la vida y desarrollo de los niños y niñas del país.
Se estima que 1.500 millones de niños y niñas estudiantes están fuera de la escuela y sus posibilidades de retorno disminuyen cada día que continúan los cierres. La educación virtual, que en el momento es la opción, no es accesible a todos los niños y niñas y mucho menos para quienes viven en zonas rurales más alejadas, que además no tienen acceso a equipos de cómputo, smartphones y acceso a internet. Los maestros y maestras, no se encontraban preparados para impartir educación virtual y ellos y ellas mismos tienen dificultades para tener una conexión adecuada a internet, que les permita dar sus clases a sus estudiantes y luchan por encontrar las mejores formas para hacerlo, con múltiples barreras para lograrlo.
Igualmente, la falta de acceso a las condiciones mínimas de subsistencia, como el alimento, generan un aumento de presiones sobre las familias de bajos ingresos, incrementando el riesgo de que los niños y niñas deban salir a trabajar para contribuir al ingreso familiar, poniendo en riesgo su presente y su futuro, pues ya sabemos que el trabajo infantil y el abandono de la educación, perpetua el círculo de empobrecimiento en la sociedad.
“La violencia, el maltrato y el abuso sexual, han incrementado durante esta época de confinamiento, originado en el aumento del estrés, la convivencia permanente de muchos niños y niñas con sus agresores y la falta de una gestión adecuada de las emociones por parte de padres, madres y cuidadores. Del 12 de abril al 4 de marzo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reportó que se presentaron 1.250 procesos administrativos de restablecimiento de derechos a niños y niñas que fueron vulnerados al interior de sus hogares. “El llamado a padres, madres y cuidadores, es a que manejemos nuestras emociones, le brindemos amor, paciencia, dedicación a nuestros hijos y contemos hasta diez para calmarnos y no hacerles daño. El maltrato y el abuso sexual dejan huellas irreparables en los niños y niñas”, expresa Maria Paula Martínez.
Para continuar llegando #HastaElÚltimoNiñoYNiña, hemos dispuesto el siguiente canal de donación https://www.guardiandelainfancia.com/coronavirus_colombia.
Save the Children Colombia inicia su trabajo en Norte de Santander desde 2015, a través de diferentes proyectos. A partir del 2018, iniciamos un acompañamiento en la zona conocida como “Catatumbo”, con nuestro proyecto “Somos Educación” y, recientemente, con el proyecto apoyado por la Agencia de Cooperación Noruega, Catatumbo Ama la Educación, centrado en el fortalecimiento de habilidades en la alfabetización y la aritmética. Con este último proyecto, que se implementará por 4 años en la zona, se busca beneficiar a más de 15.994 niños, niñas y adolescentes que viven en la zona y quienes han sido altamente afectados por el conflicto armado, la pobreza, la migración y la falta de acceso a servicios básicos en la región noroccidental del país focalizando seis municipios del Catatumbo: Ocaña, Ábrego, El Carmen, La Playa, Teorama y Convención.
Más información:
Marcela Campos | Coordinadora Nacional de Comunicaciones | 3173190523 |jeniffer.campos@savethechildren.org
Daniela Miranda | Asistente de Comunicaciones| 3157719776 | daniela.miranda@savethechildren.org