La educadora venezolana Ledys, compartió su experiencia como integrante del equipo de Educación en Emergencia en la ciudad de Cali, Valle del Cauca; en el desarrollo del proyecto ‘Education Cannot Wait’ y la implementación de la estrategia ‘Return to Learning’; para los cuales tanto ella como su equipo de trabajo tuvieron que rediseñar y plantear nuevas actividades pedagógicas desde la virtualidad, debido a la pandemia del covid-19.
La historia de Ledys en sus propias palabras:
“Mi nombre es Ledys, soy asistente de Educación en Emergencia de Save the Children de la ciudad de Cali y en este momento estamos implementando, como parte del proyecto Education Cannot Wait, actividades para la estrategia Volver al Aprendizaje, que va dirigido a niños y niñas migrantes venezolanos y colombianos desplazados; y acá en la Escuela Isaías Duarte y en la Escuela Nuevo Latir, buscamos hacer un refuerzo pedagógico de lo que es el área de lenguaje, matemáticas y el área socio emocional”
Para octubre de 2020, se llevaba a cabo la tercera cohorte de Volver al Aprendizaje, de acuerdo con Ledys cada una de las cohortes presentó elementos innovadores y desafiantes para la educación en tiempos de pandemia “Desde la virtualidad y a través de una guía pedagógica que diseñamos junto con otros equipos nacionales para darle atención a niños y niñas, ha sido muy fructífera y satisfactoria la experiencia porque nos hemos logrado involucrar con la comunidad, acudientes, mamitas, niños y niñas y ha sido muy grato también para las familias el estar viviendo esta experiencia con nosotros”
En Cali, la implementación de este tipo de actividades que buscan reforzar el aprendizaje de niños y niñas durante la pandemia, inició luego del cierre de las escuelas. “Con el proceso de la cuarentena rediseñamos, replanteamos y conseguimos una muy buena forma de implementar el proyecto desde la virtualidad. Han habido varios desafíos, porque el proyecto estaba diseñado netamente desde la presencialidad, y los equipos de Educación en Emergencias, no solo en Cali sino a nivel nacional, comenzamos a hacer todo un trabajo de llevar todas esas estrategias, que estaban pensadas de manera presencial, las llevamos a unas guías didácticas donde los niños desde casa pudieran participar en el proyecto y nuestro acompañamiento ha sido vía telefónica o de manera virtual, donde hemos logrado tener retroalimentación con los niños y niñas, han podido expresarse, contar cómo ha sido la experiencia, qué les ha parecido, qué es lo que les ha gustado o no”.
Ledys Zambrano se integró a Save the Children para la implementación del proyecto Education Cannot Wait y manifiesta que desde entonces sintió una sensibilidad especial por el trabajo que desarrolla “Para mi ha sido significativo, yo soy venezolana, profesora, orientadora escolar y desde que estoy compartiendo y viviendo esta experiencia con la organización me ha permitido aportar mi experiencia personal y profesional. En verdad para mi ha sido muy importante porque le doy atención a mis coterráneos, integralmente a todos los niños y niñas colombianos y venezolanos, pero siento una sensibilidad muy especial con este proyecto, porque pienso que doy más y puedo aportar algo a esa realidad migratoria tan fuerte y compleja que viven muchas personas en este momento acá en Colombia. Con toda la ética, mística y amor de verdad me dedico a hacerlo de la mejor forma junto con el equipo para que el proyecto sea un éxito”.
Afirma también que uno de los retos más importante de la atención educativa durante la cuarentena fue mantener motivados a niños, niñas y sus familias, dadas las dificultades presentadas debido a la pandemia. “Fue un reto mantenerlos motivados, sin embargo en el camino han surgido ideas fantásticas, ya que los papás, mamás y cuidadores son fundamentales en el éxito del desarrollo de este proyecto”.
Para el momento en que se realizó esta entrevista, se llevaba a cabo la Feria del Libro ‘Volver al Aprendizaje’, donde el equipo de Educación en Emergencia compartió con las familias de las comunidades educativas Isaías Duarte Cancino y Nuevo Latir, en el Distrito de Aguablanca de Cali, evento en el que se hizo entrega de libros didácticos, juegos y actividades pedagógicas para disfrutar en casa “Esta fue una de las ideas que nació producto de la virtualidad, que fue el poder darle herramientas a mamás, papás, cuidadores de cómo poder vivir sana y nutritivamente toda esta cuarentena y suspender actividades diarias para convivir todos en casa con resguardo de la salud, nosotros a través de esta estrategia basada en el modelo de crianza positiva que es el que manejamos en la organización, logramos darle esas herramientas para que aprender en casa fuese una experiencia positiva y de convivencia sana para todos los miembros de la familia”.
Finalmente, Ledys reflexiona acerca de lo que viene para la educación de niños y niñas. “En este momento tan complejo para el mundo entero, esta situación de la pandemia es una experiencia nueva y pienso que la educación es un área clave, incluso para concientizarnos desde todo punto de vista, cómo ciudadanos para cuidar nuestra salud, para cuidar a nuestra familia y para que estas generaciones saquen el mejor provecho de esta experiencia. Pienso que nuestro reto como organización es fortalecer estas intervenciones educativas, porque es un área clave para que la comunidad crezca y para que se mantenga en condiciones, conductas y convivencia saludables”.
Contexto e información del proyecto:
Desde Save the Children Colombia, hemos dado una respuesta humanitaria integral a la situación de migración venezolana y al desplazamiento por el conflicto armado interno colombiano. Entre tanto, reconocemos la educación de calidad como un derecho humano que cobra gran importancia especialmente en la vida de los niños, niñas y adolescentes que vivencian los cambios y alteraciones en su curso de vida al atravesar estas situaciones. Así, desde la educación en emergencias “se garantiza la dignidad y se mitiga el impacto psicosocial de las situaciones, otorgando una sensación de rutina, estabilidad, estructura y esperanza para el futuro.” Sabemos que “la educación de calidad contribuye directamente a la estabilidad social, económica y política de la sociedad. Ayuda a reducir el riesgo de conflictos violentos al mejorar la cohesión social y favorecer la solución de conflictos y la construcción de la paz.”
Por lo anterior, bajo este marco trabajamos el proyecto “Return to Learning” (Volver al Aprendizaje), como un programa educativo de respuesta rápida diseñado por Save the Children con el fin de garantizar que niños y niñas recuperen rápidamente el acceso a una educación de calidad y restauren un sentido de normalidad y que mejore su bienestar. El bienestar infantil, entendido desde el Marco de Aprendizaje de Calidad de Save the Children, el cual reconoce la educación como el medio de fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes para que los niños, niñas y adolescentes se den cuenta de su bienestar y reconozcan las competencias sociales y emocionales como una forma de apoyar el bienestar en los programas educativos.
Actualmente a nivel mundial se han generado cambios amplios a causa de la contingencia sanitaria del COVID-19, esta nueva realidad ha modificado los diferentes sistemas que influyen en el desarrollo, en especial en la educación. Los maestros o docentes se han visto en la obligación de buscar y generar estrategias novedosas, teniendo que adaptar su forma de vida y procesos formativos, encontrando nuevas metodologías y estrategias didácticas orientar los saberes a sus estudiantes.