Restituir el tejido social entre la niñez de Norte de Santander es la misión del comedor comunitario “Alimentando Sonrisas” y con el que se llegará a más de 200 niños y niñas; y a más de 60 padres y madres de familia.
La estrategia llegará a las familias de forma integral, en aras de fortalecer el tejido social de la niñez con apoyo psicosocial, pedagógico y nutricional en un trabajo en conjunto entre Save the Children, la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y la Alcaldía de Ocaña.
“Garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y niñas: es la misión de Save the Children y, para ello, hoy damos el paso con esta estrategia integral donde esperamos apoyar a las familias en un acceso a la educación segura y de calidad, con un componente nutricional y psicosocial que van de la mano”, relató Franci Rayo, oficial de Educación para Save the Children en Norte de Santander.
Tras realizar la caracterización, los niños, niñas y sus familias podrán asistir al comedor comunitarios todos los sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en donde participarán de procesos de aprendizaje pedagógico y nutricional.
Este espacio, implementado en la Institución Educativa Agustina Ferro-Sede Simón Bolívar- de Ocaña se desarrolla a través del componente aula de refuerzo en lectoescritura del proyecto Catatumbo Ama la Educación, ejecutado en esta región del país desde hace tres años.