Bogotá, D.C., marzo de 2021
Save the Children Colombia responde de forma inmediata ante la delicada situación en la que se encuentran más de mil quinientos niños y niñas, que han visto vulnerados sus derechos a la vida, la protección y la salud.
Desde la madrugada del día 21 de marzo, la situación de orden público en la frontera colombo venezolana ha estado en constante tensión. En repetidas ocasiones se han presentado acciones armadas en el marco de operativo militar realizado por la Fuerza Aérea Nacional Bolivariana- FANB- contra un Grupo Delictivo Organizado -GDO-1 en la localidad de La Victoria, municipio de Páez, estado Apure (Venezuela), que limita con Arauquita, en el departamento de Arauca (Colombia).
Estas acciones armadas han ocasionado el desplazamiento masivo de más de 700 familias, 66 madres gestantes y lactantes, y 1.615 de niños, niñas y jóvenes que han encontrado en Colombia un lugar seguro para sus vidas, teniendo en cuenta que se están viendo afectados por tres situaciones paralelas de emergencias: migración forzada, conflicto armado y COVID-19.
Por otra parte, el municipio de Arauquita no cuenta con la infraestructura y capacidad para atender las necesidades humanitarias de esta población, pese a esto se han adecuado cinco albergues y las rutas de atención que permitan dar respuesta humanitaria. Las necesidades más apremiantes hasta el momento son seguridad alimentaria y nutrición, protección, agua y saneamiento básico, salud y alojamiento.
La oficina de terreno de Save the Children Colombia, ubicada en la ciudad Arauca, ha podido desplegar equipos móviles en tres de los cinco albergues, brindando atención psicosocial, salud mental y gestión de casos. Adicionalmente, hemos entregado 35 kits de albergue, 110 kits de higiene y dignidad y brindado 30 atenciones psicosociales.
Una vez más, Save the Children Colombia muestra su compromiso y capacidad de respuesta humanitaria, velando por la garantía de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo.