Sheila es migrante venezolana tiene 11 años, vive en Fonseca (La Guajira) y ansia poder volver a estudiar.
Desde hace un año Sheila Chiquinquirá no ha vuelto al colegio. Tuvo que salir de Venezuela en busca de un mejor futuro para ella y su familia, y aunque asegura que no es un poco tímida, nos relató cómo ha sido su estancia en La Guajira a 246 kilómetros de su natal Maracaibo.
La historia de Sheila Chiquinquirá en sus propias palabras:
“Nosotros llegamos desde el año pasado a Fonseca (La Guajira). Nos vinimos porque la situación estaba dura. Allá estaba haciendo segundo grado. En Colombia no he podido estudiar porque no tengo la partida de nacimiento, iba ha hacer tercer grado pero no me pudieron matricular”.
“Lo que más extraño del colegio son las sumas y las restas. Acá en el barrio tengo otras amigas venezolanas que tampoco han podido estudiar. Lo que más extraño de estudiar y de vivir en Venezuela es aprender ha hacer las tareas y ayudar a los demás”.
Aunque dejar a parte de su familia atrás no fue nada sencillo, asegura que lo mejor que le ha pasado en Fonseca en poder hacer nuevos amigos, pese a que por estos días los frecuenta menos por las restricciones de la pandemia por COVID-19.
“Durante la pandemia se ha sentido bien pero también me he sentido sola. Vivo con mi abuela, mi hermano y su mujer, porque mi mamá se fue a trabajar a Barranquilla, así que cuando me siento sola me pongo a escribir. También me gusta jugar con mis barbies y leer libros”.
“Quiero decirles a las niñas migrantes que estudien mucho para que cumplan sus sueños. Cuando sea más grande quiero ser profesora para ayudarles a los niños a aprender a leer y a sumar; y para eso debo estudiar en el colegio y aprender mucho”, finalizó con firmeza.
Contexto e información del proyecto:
Fonseca es un municipio del departamento de La Guajira, al norte de Colombia que limita con el Estado Zulia (Venezuela), su economía es agrícola, ganadera y minera. Tiene una población estimada de 33.250 habitantes.
A partir del 2019, Save the Children llega a los municipios de Fonseca, San Juan del César y Riohacha (La Guajira) a través del proyecto ‘El Mundo es mi Hogar’, centrado en mejorar la realización del derecho a una educación de calidad, segura y con perspectiva de género para las niñas y niños afectados por el conflicto y la crisis en la frontera colombo-venezolana. Con este último proyecto, que se implementará por 31 meses en la zona, se busca beneficiar a más de 30.403 niños, niñas y adolescentes que viven en la zona.