El desbordamiento de la capacidad institucional, el aumento de hechos violentos en el marco del conflicto armado y la crisis migratoria, específicamente para la zona del Catatumbo y Cúcuta con su área metropolitana han sido el detonante en la emergencia educativa del departamento.
Bogotá D.C., marzo 30 de 2022. Esta grave situación educativa en Norte de Santander evidencia que 12.700 niños, niñas, adolescentes y jóvenes no han iniciado su año escolar, tal como lo advirtió la Defensoría del Pueblo en su comunicado de prensa. Esto debido a la infraestructura educativa insuficiente y precaria, la falta de nombramiento en la planta docente y administrativa y las amenazas constantes en contra de la población civil por parte de grupos armados que delinquen en la zona y se disputan el control territorial y las rutas del narcotráfico.
Desde Save the Children Colombia vemos que esta situación vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes debido a las barreras de acceso, permanencia y calidad en el sistema educativo. La educación es fundamental para el desarrollo y disfrute pleno de los derechos de esta población y el Estado debe hacer todo lo posible para que las instituciones educativas sean seguras y presten sus servicios de manera continua.
Una de las principales causas de la afectación educativa en ese departamento es la falta de nombramientos en la planta docente y administrativa, situación que han venido denunciando las instituciones educativas, en las Mesa de Educación en Emergencia de la Secretaría de Educación Departamental y locales. A esto se suma que las instituciones educativas tienen grados escolares inhabilitados, la falta de adecuación de las escuelas y colegios para la prevención del COVID-19 y, además, el bajo esquema de vacunación de los niños, niñas y adolescentes.
Adicionalmente, al aumento de los niños y niñas matriculados después de la pandemia, se ha agudizado la demanda de cupos por la población refugiada y migrante. Al respecto, el secretario de Educación departamental, Diomar Alonso Velásquez Bastos, quien lideró mesas de trabajo con autoridades, rectores, padres de familia, estudiantes y voceros sindicalizados en el municipio de Ocaña mencionó “Necesitamos la matrícula ideal que es de 157 mil niños en el Norte de Santander para que todos puedan recibir el derecho de educación, igualmente con Cooperación Internacional, pues a raíz del fenómeno migratorio estamos atendiendo alrededor de 26 mil estudiantes procedentes del Venezuela”.
Sin embargo, las matrículas han aumentado en la presente vigencia y están próximos a lograr la meta de 157 mil niños en el Norte de Santander. Urge entonces la revisión de esas cifras para el nombramiento de 162 maestros que faltan en esta sección del país.
En el informe de la Defensoría, también, se advierte sobre los retrasos en el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y el servicio de transporte escolar, especialmente en el municipio de Cúcuta, denunciado por los padres y madres de familia, que afecta a alrededor de 78.000 niños, niñas y adolescentes.
Es por ello que la Defensoría del Pueblo exhorta a las entidades del orden nacional, Ministerio de Educación para que apoyen de manera efectiva a las Secretarías de Educación Departamental y Municipal para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales y urbanas, teniendo en cuenta que la escuela es un entorno protector que previene el flagelo del reclutamiento forzado, uso y utilización y trabajo infantil.
Reiteramos nuestro compromiso con el regreso seguro a una mejor educación, por medio de la implementación de nuestros programas en Norte de Santander; que nos ha permitido impactar a más de 15 mil estudiantes y 46 instituciones educativas, a corte febrero de 2022.
Save the Children Colombia llama la atención a todos los actores involucrados a tomar medidas lo antes posible, para que los niños, niñas y adolescentes puedan continuar su formación educativa. Son ellos con los que estamos en mayor deuda, en medio de una triple afección con el recrudecimiento del conflicto armado, la crisis migrante proveniente de Venezuela y la emergencia sanitaria del COVID 19.
Más información:
Jennifer Rincón Jennifer.rincon@savethechildren.org 3134803456
Luirdis Arias luirdis.arias@savethechildren.org 3102114845